![]() | |
Helicóptero de emergencias del 112 |
El 48 % han sido emergencias sanitarias y el 28 % accidentes de tráfico. Han participado en operaciones de búsqueda de personas y en acontecimientos deportivos como la Quebrantahuesos.
El Servicio Aéreo de Transporte Sanitario y Emergencias del 112, compuesto por dos aparatos Agusta-Bell Power-109 con base en Zaragoza y Teruel, han realizado, en el primer semestre de 2008, 227 intervenciones con un total de 220 horas de vuelo en el conjunto de las tres provincias aragonesas.
Este servicio depende del Centro Coordinador de emergencias 112 SOS Aragón, adscrito a la Dirección General de Interior del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, que es el encargado de movilizar los recursos necesarios en cada situación de emergencia. Cada uno de los helicópteros está integrado por piloto, auxiliar de vuelo, médico y ATS.
Si atendemos a las causas de las activaciones de los helicópteros, el mayor porcentaje corresponde a emergencias sanitarias con un 48 %, de las cuales el 74% son asistencia a urgencias médicas y el 28% a traslados secundarios entre instituciones sanitarias y hospitales generales de referencia. En este apartado cabe destacar los servicios que se realizan a unidades especializadas fuera de nuestra comunidad autónoma, entre ellas las de cuidados especiales de neonatos y unidades de transplantes.
En cuanto al resto de los porcentajes, el 28% corresponden a la asistencia en accidentes de tráfico, el 8 % a accidentes laborales, el 6 % a accidentes deportivos, el 3 % a activaciones originadas por causas de protección civil como busquedas de personas y el 7 % a causas diversas.
Por provincias, el 32% de las activaciones corresponde a Huesca, el 33% a Teruel y el 35% a Zaragoza. Cabe destacar el apoyo de los helicópteros en operativos de búsqueda y rescate como el realizado en la localidad turolense de Peracense, y en el pantano de Mequinenza en el municipio zaragozano de Caspe, en donde participaron en las operaciones de búsqueda de personas desaparecidas.
Asimismo, el servicio de helitransporte medicalizado también ha proporcionado cobertura en acontecimientos deportivos de especial relevancia como la prueba cicloturista ´´Quebrantahuesos´´, celebrada el pasado mes de junio con la participación de 7.200 ciclistas, con salida en la localidad de Sabiñánigo y con un recorrido de 205 kilómetros entre Francia y España.
HELICÓPTERO CON BASE EN ZARAGOZA
El helicóptero del 112 con base en Zaragoza ha realizado un total de 163 servicios y 139 horas de vuelo. En cuanto a las causas, el 41 % se ha debido a emergencias sanitarias de las que el 79 % son urgencias médicas y el 21 % corresponden a traslados secundarios entre instituciones sanitarias y hospitales generales de referencia. El 32 % son asistencias en accidentes de tráfico, el 9 % accidentes laborales, también el 9 % corresponde a incidencias deportivas, el 2 % a servicios de protección civil y el 7 % al capítulo de causas diversas.
Por provincias, el 45 % son activaciones en la provincia de Zaragoza, el 44 % a Huesca y el 11 % a Teruel.
HELICÓPTERO CON BASE EN TERUEL
El helicóptero del 112 con base en Teruel ha realizado un total de 64 servicios y 81 horas de vuelo. En cuanto a las causas, el 63 % son de carácter sanitario de las que el 58 % son urgencias médicas y el 42 % traslados interhospitalarios. El 17 % se deben a accidentes de tráfico, el 6 % a laborales, el 6 % a incidencias en materia de protección civil y el 8 % al apartado de causas diversas.
Por provincias, el 90 % se los servicios los realiza en la provincia de Teruel y el 10 % en Zaragoza.