![]() | |
El voto en Braille ya es una realidad |
El delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE, José Antonio Bes, y el delegado de la Organización Nacional de Ciegos, Ignacio Escanero, han presentado este jueves, en la sede de la ONCE en Zaragoza, el nuevo procedimiento de voto en Braille para las personas con discapacidad visual. Este sistema podrá utilizarse en las próximas Elecciones Generales que se celebrarán en nuestro país el 9 de marzo.
INFORMACIÓN EN LA WEB DEL MINISTERIO
Según datos de la ONCE, un total de 1.665 personas con discapacidad visual podrán beneficiarse en Aragón de este nuevo sistema de voto adaptado. En la presentación, el jefe de área de Cooperación Electoral del Ministerio del Interior, Lucas García Guirao, ha explicado los detalles del procedimiento y un invidente miembro de la ONCE ha efectuado una demostración.
El procedimiento de voto accesible permitirá a las personas ciegas conocedoras del lenguaje Braille el ejercicio de su derecho de sufragio de forma autónoma y con plenas garantías para el secreto del voto. Se ha configurado como un procedimiento voluntario y complementario a la previsión contenida en el artículo 87.1 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, que se refiere a la “asistencia de una persona de confianza”, de modo que quienes así lo deseen podrán seguir utilizando esta opción.
El nuevo sistema permite que el elector seleccione su opción de voto con plena autonomía. Esto es posible gracias a una documentación complementaria en Braille que le permitirá identificar las candidaturas y los candidatos, a través de las mismas papeletas y sobres que utilizan el resto de los electores.
Aquellas personas que deseen utilizar el procedimiento de voto accesible deberán comunicarlo expresamente al Ministerio del Interior en un plazo de 27 días a contar desde la convocatoria del proceso (entre el 15 de enero y el 11 de febrero de 2008).De este modo, el día de la votación, el elector acudirá a la mesa electoral en la que le corresponda ejercer su derecho de sufragio y allí, previa identificación y comprobación, la mesa le hará entrega de un maletín en el que, en tinta y lenguaje Braille, se indica el procedimiento que debe seguir.
Una vez recogida la documentación, el elector se dirigirá al espacio habilitado en el colegio electoral y, tras seleccionar la opción de voto e introducir la papeleta en el sobre de votación, se dirigirá nuevamente a la mesa electoral para entregar su voto al presidente.
El Ministerio del Interior ha habilitado tres mecanismos de información sobre las candidaturas presentadas en formato accesible para las personas ciegas:
– la página web electoral (www.elecciones.mir.es/generales2008), que cuenta con un alto grado de accesibilidad -triple A-
– un teléfono gratuito de información (900 150 000) en el que los electores podrán obtener información sobre las candidaturas y sobre cualquier aspecto del procedimiento,
– y un listado en Braille con las candidaturas y candidatos al Senado que se incluirá entre la documentación que se les entregará en la mesa electoral.
Asimismo, en el marco del artículo 50.1 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, se ha elaborado una campaña institucional específicamente dirigida a informar sobre este procedimiento, que se emitirá de forma gratuita en los medios de comunicación de titularidad pública entre los días 18 a 20 de enero y 1 a 5 de febrero y que puede verse también en la página web (www.elecciones.mir.es).