![]() | |
Conferencia de Clausura del XXI Congreso Aragonés de Atención Primaria |
Entre las conclusiones del XXI Congreso Aragonés de Atención Primaria cabe destacar la consideración de la obesidad como una grave epidemia con importantes repercusiones sobre otras enfermedades colaterales y sobre el gasto sanitario, la necesidad de que los médicos de primaria sean copartícipes en el control evolutivo y terapéutico de los pacientes infectados por el virus VIH o la creencia de que es fundamental la educación en hábitos higiénico-dietéticos para evitar los riesgos cardiometabólicos.
Las conclusiones del XXI Congreso Aragonés de Atención Primaria son las siguientes:
1. Dada la creciente incidencia de la obesidad en la actualidad, hay que pensar en ella, como una grave epidemia con importantes repercusiones sobre otras enfermedades colaterales y sobre el gasto sanitario global, debiendo implicarse en su control no sólo los profesionales sanitarios y educativos sino los propios poderes públicos y los medios de comunicación social.
2. Al tener a su alcance, los médicos de atención primaria, el diagnóstico precoz del paciente infectado por el virus VIH, deben ser coparticipes en su control evolutivo y terapéutico.
3. Ante el elevado número de eventos cardiovasculares, los médicos de atención primaria deben tener muy presente en todo momento el riesgo cardiometabólico de los pacientes y creen que son fundamentales la educación en hábitos higiénico-dietéticos, especialmente en el abandono del tabaco, en el incremento del ejercicio físico y en una alimentación equilibrada.
4. Dado el persistente problema de las listas de espera en atención especializada es inaplazable aumentar la Capacidad de Resolución de la Atención Primaria que permita disminuirlas mediante la Formación Continuada y la mejora competencial de los profesionales, permitiendo el acceso desde la Atención Primaria a determinadas pruebas diagnósticas.
5. Ante el inicio del problema de la escasez de médicos de Atención Primaria es prioritario actuar urgentemente frente a la misma, adoptando medidas que palien este problema, como son: aumentar el número de plazas ofertadas en las Facultades de Medicina, mejorar las condiciones laborales y profesionales de los médicos que trabajan en Aragón y optimizar los recursos existentes.
6. Al detectar, en las últimas décadas, un declive en la consideración del importante papel del médico en la sociedad, es necesario recuperar la “dignificación profesional y laboral” de los médicos de atención primaria mediante medidas concretas, legislativas y económicas, incrementando el porcentaje del presupuesto sanitario destinado a Atención Primaria como elemento necesario para la consecución del resto de objetivos.