![]() | |
Reunión con los alcaldes de los municipios afectados |
Representantes del Gobierno de Aragón se han reunido este jueves con los alcaldes de los municipios afectados para explicar los cauces para remitir la información sobre los daños
El II Plan de Restauración de los Grandes Incendios Forestales de Aragón, que abordará la recuperación integral de las zonas dañas por los incendios de este verano, incluirá también las zonas afectadas por el incendio de San Gregorio. Así lo han trasladado los representantes del Gobierno de Aragón a los alcaldes de los municipios afectados por el incendio del campo de maniobras de San Gregorio en la reunión que han mantenido para explicarles en qué consiste el Plan y cuáles son los cauces para llegar la información sobre los daños que causó el fuego al Gobierno de Aragón.
A la reunión han asistido por parte del Gobierno de Aragón el secretario general técnico del Departamento de Presidencia, Jesús Sánchez; el director general de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura, Miguel Valls; y la secretaria general técnica, Eva Crespo; el director general de Ordenación del Territorio del Departamento de Política Territorial, Justicia e Interior, Alfredo Cajal, y el director general de Gestión Forestal del Departamento de Medio Ambiente, Alberto Contreras. En el encuentro se han dado a conocer las principales líneas que incluirá el Plan de Restauración de las zonas afectadas que abordará la recuperación forestal, de infraestructuras municipales, compensaciones por daños agrícolas y otros bienes de particulares.
A la información que recojan las propias instituciones se sumará para la elaboración de este Plan la de ayuntamientos y particulares de los municipios de Pradilla de Ebro, Remolinos, Tauste y Torres de Berrellén que tendrán de plazo hasta el 25 de septiembre para remitir esta información, de modo que en octubre pueda tramitarse el documento final en la Comisión Delegada de Política Territorial, y posteriormente elevarse a Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva.
El Departamento de Medio Ambiente ha informado en la reunión sobre las circunstancias del incendio, del que el Gobierno de Aragón tuvo conocimiento en torno a las 13,30 horas, y automáticamente se movilizó el operativo del Departamento de Medio Ambiente. De este modo, se puso a disposición del Ministerio de Defensa los medios de la Comunidad Autónoma, siguiendo lo que recoge la Disposición Adicional Segunda de Ley de Montes de 2003, sobre que es el Ministerio de Defensa quien tiene la responsabilidad de la extinción de los incendios forestales en terreno militar, con el asesoramiento del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y por delegación de competencias el Gobierno de Aragón.
Para desarrollar este punto de la Ley estatal, existe un protocolo entre el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino que establece las condiciones en las que se permite la participación de los efectivos del Gobierno de Aragón en estos terrenos militares del campo de maniobras de San Gregorio.
Siguiendo este protocolo, los efectivos del Departamento de Medio Ambiente entraron en la zona militar para participar en las labores de extinción tras recibir la autorización pertinente del Ministerio de Defensa, de una manera coordinada y primando la seguridad de los efectivos, ante la peligrosidad que suponía encontrarse en una zona en la que había material militar sin explosionar.