![]() | |
Entrada de la Ciudad Universitaria de Zaragoza |
La Facultad de Filosofía y Letras acoge el jueves 28 y el viernes 29 el III Congreso Internacional de Investigación Interdisciplinar en Información y Comunicación sobre “Competencias para el empleo, perfiles profesionales emergentes y mercado de trabajo”
Durante dos jornadas –jueves 28 y viernes 29-, el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, albergará la tercera edición del Congreso Internacional de Investigación Interdisciplinar en Información y Comunicación. Se trata de una cita que abordará desde una perspectiva transversal cuestiones como la enseñanza, la investigación o el mercado de trabajo actual y los nuevos perfiles profesionales en estos sectores. Está dirigida a profesionales, estudiantes, académicos e investigadores.
La profesora Carmen Marta, directora del Congreso junto a Carmen Agustín e Isabel Ubieto, destaca: “Teniendo en consideración la crisis económica generalizada y por extensión la crisis que atraviesa el sector de la información y la comunicación hemos querido destinar esta edición del Congreso a las competencias para el empleo, es decir aquellas dimensiones transversales que son necesarias para afrontar la búsqueda de trabajo en la situación actual, así como los perfiles profesionales emergentes que con mucha dosis de creatividad consiguen hacerse un hueco en el sector”.
Según Marta, “hemos intentado aunar la vertiente investigadora, la académica y la profesional, con tres paneles de expertos. Y además contaremos con una mesa de experiencias innovadoras en el Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza con diferentes actividades que presentarán profesores y alumnos”.
El evento internacional, organizado por los Vicerrectorados de Política Académica y Científica de la Universidad de Zaragoza, se desarrollará en torno a dos conferencias, tres paneles de expertos y una mesa redonda, tras las cuales se abrirá un tiempo para el debate y la participación de los asistentes. Los ejes temáticos que se analizarán en estas actividades son tres: Tendencias y Redes de investigación, Observatorios y Sociedades Científicas; Mercado de trabajo, emprendimiento y empleabilidad; e Investigación e innovación educativa en Información y Comunicación.
Durante las dos jornadas, una treintena de expertos, provenientes de las principales universidades españolas y responsables de empresas de comunicación, debatirán sobre todas estas cuestiones. En el comité científico del Congreso están representadas asimismo universidades de otros países como Portugal, Austria o México.
La apertura del Congreso tendrá lugar el jueves, 28 de junio, a las 10:00 horas. Las actividades darán comienzo con la conferencia “Nuevas formas emergentes de comunicación y relación en la web 2.0”, a cargo de Francisco García, Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. A continuación, un panel de expertos abordará la enseñanza de las profesiones de la Información y la Comunicación. La jornada se cerrará con una mesa de trabajo en torno a la innovación educativa en estos campos desarrollada en la Universidad pública aragonesa.
El viernes, un primer panel de expertos analizará la investigación en Información y Comunicación. A continuación, el Congreso hará balance y perspectivas del mercado de trabajo, el emprendimiento y la empleabilidad en estos ámbitos. La conferencia de clausura, con el título “Más allá de las aulas: las competencias para el empleo en Información y Comunicación”, correrá a cargo de Inmaculada Postigo, de la Universidad de Málaga.
La primera edición de este foro científico se destinó a la “Profesión Periodística: Tendencias y espacios de futuro” y la segunda a la “Educación para los medios y medios para la educación en la sociedad digital”.
La inscripción en el Congreso es gratuita y se puede hacer a través del correo electrónico tufordoc@unizar.es.