![]() | |
Escena de la película «Las 13 rosas» |
El ciclo de cine de la Universidad de Zaragoza “la buena estrella”, recibe este martes, 23 de octubre, a Emilio Martínez Lázaro, director de la película “Las trece rosas”, el escritor zaragozano y guionista del filme, Ignacio Martínez de Pisón, y a tres de los principales intérpretes, Verónica Sánchez, Marta Etura y Fran Perea.
El coloquio se celebrará a las ocho de la tarde en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (Gran Vía, 2) y será presentado y moderado por el coordinador del ciclo, el escritor, periodista y profesor de la Universidad de Zaragoza Luis Alegre. Previamente, a las 19,00 horas de la tarde, se celebrará en el mismo lugar una rueda de prensa con los participantes.
“Las trece rosas” es un drama que recrea la historia de las 13 jóvenes socialistas que-acusadas de participar en un atentado- fueron fusiladas en Madrid en el verano de 1939, pocos meses después de concluir la Guerra Civil.
Emilio Martínez Lázaro debutó en el cine con “Las palabras de Max” (1978) y en su filmografía se incluyen películas tan destacadas como “Los peores años de nuestra vida” (1994), “Carreteras secundarias” (1997) y “El otro lado de la cama” (2002). Marta Etura (“Sin vergüenza”, “La vida de nadie”, “Para que no me olvides”) es una de las mejores actrices españoles de la última generación. Fran Perea, además de destacar como cantante, ha realizado trabajos tan sobresalientes como su personaje en la serie “Los serrano” o en “El camino de los ingleses”, la segunda película dirigida por Antonio Banderas. Por su parte, Ignacio Martínez de Pisón es uno de los mejores narradores españoles (“La ternura del dragón”, “Alguien te observa en secreto”, “El tiempo de las mujeres”, “Enterrar a los muertos” o, últimamente, “Las palabras justas”). Fue candidato al Goya al mejor guión por su trabajo en la película de Martínez Lázaro “Carreteras secundarias”, donde adaptaba su propia novela.
8 Comentarios. Dejar nuevo
que pelicula más triste…. 🙁
Me estoy terminando el libro y son trece historias desgarradoras, pero es lo que pasó. Estoy ansiosa por ver la película, esta semana no me la pierdo.
Un saludo. P.D. Es bueno recordar, que no caiga en el olvido lo que ocurrió, más que nada, para que no se vuelva a repetir.