![]() | |
El cocodrilo de Ricla | VERÓNICA CRESPO |
Comienzan las XII Jornadas de Paleontología Aragonesa, organizadas por la Asociación Cultural Bajo Jalón. Una serie de expertos paleontólogos ofrecerán conferencias sobre yacimientos excepcionales.
Experiencia, rigor y calidad son los atributos que mejor describen las Jornadas Aragonesas de Paleontología de Ricla organizadas por la Asociación Bajo Jalón. Durante 25 años este evento histórico han congregado a los principales investigadores de España. Este año, directores de las principales entidades sobre Paleontología, catedráticos e investigadores reconocidos protagonizan un programa que supera las ediciones anteriores.
Las Jornadas comienzan con la inauguración de la exposición ‘Trilobites del mundo’, el viernes por la mañana. En ella se expondrán piezas de gran valor científico, pero un fósil destacará por encima del resto: el ‘Maledictosuchus riclaensis’, el cocodrilo maldito de Ricla. Se trata del cocodrilo fósil más completo de Europa y no existe uno igual en el mundo.
“Los trilobites son un grupo primitivo y ya extinto de artrópodos marinos que poblaron los mares durante casi 300 millones de años”, explica José Antonio Gámez, comisario de esta exposición. Estos animales desaparecieron de la Tierra al final de la Era Paleozoica, durante la mayor extinción de la historia de la vida, y hoy podemos ver sus restos gracias a iniciativas como la que tendrá lugar el próximo fin de semana en Ricla.
Después de esta inauguración, comenzarán las conferencias. Los yacimientos excepcionales de trilobites del Ordovícico ibérico serán analizados por la directora del museo Geominero de Madrid, Isabel Rábano, durante la tarde del viernes 19.
El sábado por la mañana, Eladio Liñán y Rodolfo Golzalo serán los guías de una excursión a la localidad de Murero, uno de los yacimientos de fósiles más importantes. Por la tarde, Emiliano Aguirre –premio Príncipe de Asturias e impulsor de los yacimientos de la sierra de Atapuerca– participará en la mesa redonda ‘Investigación y gestión de yacimientos excepcionales’. Pero antes, el presidente de la Sociedad Española de Paleontología, Sergio Rodríguez se ocupará de analizar ‘Los Santos de Maimona: un arrecife del Carbonífero’.
Además, este año la Asociación Bajo Jalón ha querido dedicar el evento a Antonio Perejón por su compromiso con las Jornadas Aragonesas de Paleontología desde su origen. Perejón es un investigador de reconocida trayectoria tanto en universidades como en su trabajo en el Instituto de Geociencias.
Para ver el programa completo, haz clic aquí.