![]() | |
Presentación de los resultados de la encuesta | FÉLIX BERNAD |
La oferta cultural de Zaragoza está bien valorada por los ciudadanos, situándose claramente por encima de la puntuación que merecen otras ciudades. Así se desprende de la última encuesta sobre hábitos y consumo cultural de los zaragozanos, encargada por el Observatorio de Cultura, que tiene como objetivo analizar cuáles son actualmente los hábitos culturales de los ciudadanos para visualizar el impacto de los fenómenos culturales y prever actuaciones futuras.
El Observatorio de Cultura de Zaragoza nace con la finalidad de recoger, intercambiar, analizar y divulgar información actualizada y fiable sobre la evolución de los distintos aspectos que conforman la realidad cultural de la ciudad, creando un sistema de información y conocimientos relacionados con dicho sector. Para conseguir este objetivo, se quiere potenciar la participación ciudadana teniendo en cuenta sus iniciativas, opiniones y sugerencias. Además, uno de los objetivos principales de la candidatura a la Capitalidad Cultural Europea 2016 es mejorar todavía más estos indicadores y lograr ampliar la vinculación de los zaragozanos con todas las disciplinas artísticas.
La actividad cultural más valorada por los zaragozanos es la asistencia a conciertos, especialmente a los de música actual, situándose claramente por delante de la media nacional. El 35% de los zaragozanos afirman haber asistido a un concierto en el último trimestre, frente al 24,8% de la media nacional. Respecto a la música en vivo en salas de pequeño tamaño, existe un importante porcentaje de indecisos que potencialmente podrían verse atraídos por este tipo de espectáculos si se mejorase y aumentase la oferta y variedad de conciertos (el 29% en Zaragoza frente al 25,4% de la media nacional).
En cuanto a los monumentos, museos y archivos, la afluencia de los zaragozanos es prácticamente igual a la de la media nacional, aunque la única diferencia significativa estaría en relación a la visita a los museos. Mientras que el 41,2% de los ciudadanos de otras ciudades afirman que han visitado los museos de su ciudad en el último trimestre, los de Zaragoza sólo los han visitado un 34,3% en el mismo periodo. Las pocas visitas no se deben tanto a un tema de precio (el 26% de los zaragozanos dice que el precio de los museos es caro frente al 37,8% de la media nacional) sino de programación escasa (el 40% de los zaragozanos frente al 33,1% de la media nacional).
Por lo que respecta a la afluencia a los diferentes eventos culturales, incluidos las artes escénicas, no existen grandes diferencias entre los zaragozanos y las otras ciudades españolas, aunque en Zaragoza se reflejan cifras ligeramente inferiores. Por ejemplo, el 20% de los zaragozanos afirma haber asistido a alguna función de teatro en el último trimestre, frente al 21,7% de la media nacional. En este sentido, los zaragozanos argumentan que hay una escasa oferta teatral (36,3% frente al 24,7% de la media nacional) y poca promoción (33,7% frente al 21,7% de la media nacional).
En cuanto a la práctica de actividades artísticas, los zaragozanos se decantan más por las formas artísticas más tradicionales como la cerámica (el 23,7% frente al 20,5% de la media nacional) o el baile (el 17,3% frente al 13,3% de la media nacional).
CANDIDATURA ZARAGOZA 2016
Más de la mitad de los zaragozanos sabe con seguridad que Zaragoza es candidata a la Capitalidad Cultural Europea en 2016, siendo la población de más de 40 años, con un 59,1%, los que más conocimiento tienen de este proyecto. Según los encuestados, los puntos fuertes con los que cuenta la candidatura son la experiencia adquirida con otros eventos, como la Expo 2008 (el 67%) y el Patrimonio Histórico con el que cuenta la ciudad.
En cuanto a las repercusiones positivas que conlleva el hecho de ser candidata a Capital Europea de la Cultura, los zaragozanos destacan la significativa proyección exterior de la ciudad (el 62,6%) y las mejoras en infraestructuras ( el 56,3%).