![]() | |
Hospital de Alcañiz |
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Aragón denuncia que el cierre de una planta del Hospital de Alcañiz ha provocado una situación de masificación de pacientes en las habitaciones de otras plantas. Todos los años, en los distintos hospitales del SALUD, se cierran servicios por resultar una medida más cómoda ante los problemas que sistemáticamente se repiten cada año al llegar el verano: falta de personal para sustituciones, etc.
En habitaciones de dos camas, por ejemplo, en el hospital de Alcañiz, ingresan tres pacientes de diferentes patologías con sus respectivos acompañantes, lo que hace más angustiosa, si cabe, la estancia a los enfermos en el centro, debido a la situación de hacinamiento. Desde la Gerencia del Centro se escudan en la falta de profesionales como la causa de esta situación, cuando en realidad lo que se está buscando es un ahorro de costes en el capítulo de personal con el cierre completo de una planta para dar vacaciones.
Por otro lado, la falta de personal obedece también a una mala planificación de los calendarios de vacaciones, sumada a que las plantillas de los centros son inferiores a las necesarias para dar la asistencia de calidad que el ciudadano aragonés se merece. Un caso especial, en este sentido, por las características de dispersión geográfica y envejecimiento de la población aragonesa es la Atención Primaria: las plantillas están ajustadas a poblaciones que en invierno son muy inferiores a las del periodo estival.
CCOO ha exigido en más de una ocasión la dignificación de los contratos como forma de retener profesionales en los centros periféricos como el de Alcañiz, Calatayud, Barbastro, o los refuerzos de Atención Primaria, pero los responsables de los centros parecen estar más preocupados por el ahorro económico que por la mejora de la atención sanitaria.
Un dato que para CCOO resulta intrigante es por qué el Consorcio de Salud encuentra personal de enfermería a menos de 1000 euros
para trabajar en su centro de Ejea y el SALUD, que paga por encima de esta cantidad, es incapaz de encontrar profesionales.
No es lógico, por poner un ejemplo, que el Sector de Alcañiz, que atiende a una población de alrededor de 75000 habitantes, cuente solamente con 120 camas de hospitalización y, en verano, cuando la población precisamente aumenta debido al período vacacional, estas camas se reduzcan para ahorrar costes.
Para CCOO resulta especialmente grave el maquillaje de las cifras de las listas de espera. El cierre de los servicios y la situación de algunas agendas retrasan las citaciones de los usuarios de Atención Primaria. El personal administrativo ha trasladado a este sindicato la queja sobre la práctica habitual de retención de citas hasta que la lista de espera está por debajo de las cifras que se consideran asumibles. De esta forma, la lista de espera se mantiene en cifras de demora “razonables” desde la administración sanitaria.
El personal sanitario está dispuesto a solucionar problemas pero hace falta planificar con tiempo para realizar las contrataciones necesarias antes del verano y no esperar al mes de julio, cuando todos los profesionales están contratados.