CEMSATSE, UGT, CCOO y CSI-CSIF advierten al Gobierno aragonés de que no cesarán las movilizaciones hasta que se concreten los costes de la carrera profesional
![]() | |
Lorenzo Arracó, José Miguel Salas, Juan Urdaniz y Braulio Aguilar |
El próximo jueves, 24 de mayo, en plena campaña electoral, todos los trabajadores de la Sanidad aragonesa están convocados a manifestarse bajo el lema “Por una Sanidad de Primera”. Con esta acción, los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad (CEMSATSE, UGT, CC.OO. Y CSI-CSIF) quieren demandar al Gobierno de Aragón una oferta económica para la carrera profesional. Para Lorenzo Arracó, la unidad de los cuatro sindicatos pone de relieve la importancia de unas reivindicaciones que pretenden evitar “que se hipoteque el futuro de la Sanidad aragonesa”.
Aragón es la única comunidad autónoma española que todavía no tiene cerrado el modelo de carrera profesional y, para llegar a un acuerdo con la DGA, los sindicatos exigen una retribución de 4.000 euros anuales para los trabajadores de la Sanidad del primer nivel –que en la actualidad cobran alrededor de los 2.200–.
Las organizaciones sindicales convocantes advierten de que la manifestación del 24 de mayo es el punto de partida de un conflicto que “tras un margen razonable de tiempo, se reactivará en otoño y para el que no se descarta ningún tipo de acción”, según ha explicado en rueda de prensa Braulio Aguilar, presidente autonómico de Sanidad de CSI-CSIF. En las últimas semanas se han organizado concentraciones frente a las sedes del Gobierno de Aragón y del Departamento de Economía del Ejecutivo autonómico, a quien los cuatro sindicatos culpan de que la propuesta presentada por el Departamento de Salud en la Mesa Sectorial carezca de una oferta económica. Este jueves, volverán a concentrarse, esta vez ante la sede del Servicio Aragonés de Salud.
Juan Urdaniz, secretario general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO Aragón, ha denunciado la “poca sensibilidad social y voluntad de diálogo que demuestra el Gobierno de Aragón”. Para los sindicatos presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad, el sistema sanitario aragonés adolece de escasez de profesionales y precariedad; y anuncian una fuga de trabajadores a otras comunidades autónomas que les ofrecen condiciones laborales más acordes a su titulación y grado de responsabilidad.