![]() | |
Manuel Lorenzo Pardo | JOSÉ ANTONIO DUCE |
José Antonio Duce nos presenta en esta fotografía la figura de Manuel Lorenzo Pardo, a través del retrato del busto que homenajea al ingeniero en las orillas del Ebro. De esta forma, el río se convierte en protagonista de una imagen que nos recuerda la vinculación con sus aguas del creador de la Conferencia Hidrográfica del Ebro
Manuel Lorenzo Pardo nació a finales del S. XIX en Madrid, donde se convirtió en ingeniero de caminos, canales y puertos. En 1906 presenta su proyecto de creación de un pantano en el nacimiento del Ebro, obra que logra poner en marcha con la llegada de Primo de Rivera al poder. Durante la Dictadura, Lorenzo Pardo pone en marcha la Confederación Hidrográfica del Ebro, organismo que nace de forma autónoma al Estado y que posibilita la participación de los regantes en las decisiones que afectan al río.
La República conlleva su cese al frente de la CHE, y su marcha a la zona de Levante, donde promueve otra serie de proyectos. Después de la Guerra Civil, Manuel Lorenzo Pardo acomete su último trabajo, la reorganización de la Junta del Canal Imperial de Aragón.
La fotografía fue una de sus grandes aficiones. En 1922 fundó la Sociedad Fotográfica de Zaragoza, y, en 1925, el Salón Internacional de Fotografía.
En esta imagen, José Antonio Duce une las dos grandes pasiones de Lorenzo Pardo: el Ebro y la fotografía.