![]() | |
Centro Joaquín Roncal |
En esta quinta edición de «Conectando Mundos» se ha planteado a los alumnos analizar lo poco sostenible que es el actual modelo de desarrollo, a través de sus consecuencias en el clima y de sus efectos, especialmente en los países más pobres, con el objetivo de fomentar conductas individuales y colectivas para frenar el cambio climático. En el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza, más de 130 alumnos y alumnas compartirán experiencias sobre su trabajo, participaran en dinámicas y talleres.
La actividad, impulsada por Intermón Oxfam, ha reunido a 15.500 alumnos y alumnas de 6 a 17 años de Argentina, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, España, Honduras, Kenia, Italia, Malta, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Tanzania.
Entre las actividades que han llevado a cabo los estudiantes (cuentos, fotografía, canciones), destaca el blog Reflexiones para el cambio climático abierto a los alumnos y alumnas de entre 14 y 17 años (más de 3.000). A través de esta actividad los participantes exponen sus propuestas de actuación para frenar el cambio climático y para favorecer acciones y conductas de corresponsabilidad y consumo responsable. Entre las aportaciones de los jóvenes están: imaginar un mundo «donde el verde sea el color principal, tanto por representar a la naturaleza como a la esperanza de que entre todos es posible un planeta mejor», valorar «primero los seres vivos y después el dinero», «utilizar el trasporte público» o «usar más clips y menos grapas».
«Conectando Mundos» es una propuesta de trabajo dirigida a alumnos de entre 6 y 17 años (se plantean actividades diferentes para cada ciclo formativo) a través de Internet. Sus objetivos son impulsar el diálogo intercultural y el trabajo cooperativo a través de las tecnologías de la información y la comunicación para que los participantes descubran por sí mismos las causas que provocan que una gran parte de la población mundial no pueda satisfacer sus necesidades básicas, no pueda ejercer sus derechos y carezca de oportunidades de desarrollo.
En esta edición se han inscrito 375 centros escolares, lo que supone la participación de más de 15.500 alumnos. Los participantes son de Argentina, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Ecuador, España, Honduras, Kenia, Italia, Malta, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Tanzania.
Entre Aragón, Navarra y La Rioja se han inscrito 13 escuelas y han participado a nivel telemático 637 alumnos. Esta diversidad convierte «Conectando Mundos» en una plataforma de trabajo multilingüe en la que se habla castellano, catalán, inglés, italiano, gallego, portugués y vasco.
Tras los encuentros territoriales, la «V Edición» se cerrará con el <