![]() | |
Se mostrará el trabajo de los Centros de Convivencia |
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Concejalía de Acción Social y Mayor, ha organizado por segundo año consecutivo la actividad “Voluntarios mayores, Mayores activos”, una iniciativa que trata de mostrar el trabajo realizado por los Mayores en los Centros de Convivencia de la ciudad.
“Voluntarios mayores, Mayores activos” se inaugurará mañana martes a las 16:30 horas y se desarrollará hasta el viernes 14 de marzo en la sala Multiusos del Auditorio, por cuyo escenario pasarán las actuaciones de 30 grupos de mayores que exhibirán sus habilidades en teatro, taichi, rondalla, magia o coral, entre otras.
Habrá una exposición permanente de trabajos y actividades de los voluntarios de los Centros de Convivencia y se instalarán 15 expositores donde se mostrarán los resultados de los talleres que se imparten durante el año en la red de Centros de Mayores de Zaragoza como pintura, encuadernación, taraceas o fotografía. Además, se reservará una zona de la sala para proyectar y dar a conocer el Blog del Mayor, realizado por cibervoluntarios. En otra pantalla se proyectarán fotografías de talleres impartidos por Mayores como senderismo o guías del parque.
Así, “Voluntarios mayores, Mayores activos” es una pequeña muestra del amplio abanico de actividades que este colectivo, por iniciativa propia, realiza en la Red Municipal de Centros de Convivencia de Zaragoza durante todo el curso escolar. El programa presta especial atención a los trabajos en los que los mayores participan como voluntarios, donde pueden demostrar sus habilidades a otras personas y fomentar, en muchos casos, relaciones intergeneracionales y amistades duraderas.
Estos cuatro días de exhibiciones y muestras quieren ser jornadas de convivencia en las quede patente que los mayores tienen un papel activo en la dinámica social como lo demuestran habitualmente en las actividades de voluntariado de parques, donde descubren los secretos de los jardines zaragozanos a todo aquel que quiera ser guiado –principalmente grupos de escolares-, o enseñan a otros muchos habilidades que poseen como encaje de bolillos o taraceas.
SER MAYOR Y SER ACTIVO
El papel de los mayores en nuestra sociedad adquiere día a día mayor importancia y, no sólo porque cada día sean más, sino sobre todo porque el interés de los mayores por contribuir a la vida social y cultural crece constantemente.
Su presencia en el núcleo familiar, cuidando a los nietos y apoyando a los hijos, es uno de los factores que más ha contribuido y ayudado a la conciliación entre la vida laboral y familiar, convirtiéndose en un soporte fundamental.
Sin embargo, los mayores se preocupan cada vez más por seguir activos también fuera del entorno familiar, apoyando la organización y el progreso del conjunto de la sociedad. “Voluntarios mayores, voluntarios activos” supone una demostración de la solidaridad y participación de los mayores, de la que muchos otros se benefician, y una representación de una de las mejores formas de prevenir el declive que el envejecimiento provoca.
Mantenerse socialmente activo implica seguir desarrollando y potenciando las capacidades físicas, psicológicas y sociales, lo que ayuda a prevenir el aislamiento y la inactividad, favoreciendo un envejecimiento activo.
Este ciclo de actividades surge de una propuesta que los propios mayores realizaron a la Concejalía del Mayor, y cuya gestión y organización ha sido su trabajo y responsabilidad, lo que demuestra la iniciativa que caracteriza a este sector “activo” de la sociedad”.