![]() | |
Imagen del XXVI Congreso |
Durante tres días los facultativos asistirán, en el Hotel Boston de Zaragoza, a una decena de talleres, aulas formativas y conferencias sobre las principales novedades sanitarias.
Este jueves, 7 de noviembre, arranca el XXVII Congreso Aragonés de Atención Primaria, que se desarrolla en el Hotel Boston de Zaragoza hasta el sábado día 9. Los principales representantes de la Sanidad aragonesa inaugurarán, a las 18,00 horas, el encuentro dedicado a la Medicina Familiar con más trayectoria de la comunidad. La cita, organizada por los Médicos de Atención primaria de Aragón (CesmAragón y FASAMET), contará con la participación de más de 300 profesionales de la Sanidad que, a lo largo de tres días, asistirán a una decena de aulas formativas y conferencias sobre las principales novedades sanitarias.
Tras la apertura del Congreso, el director de Atención Primaria del SALUD, Vicente Compaired; el presidente del Colegio de Médicos de Huesca, José María Borrel; y el representante de Sindicato de Médicos, Vicente García Calvo; debatirán sobre “La Atención Primaria en Aragón: presente y futuro”. En él se analizará la actual situación de la medicina familiar en la comunidad y el futuro de la misma.
Una situación que, según los facultativos, ha provocado el recorte de más de cien médicos de Atención Primaria en los dos últimos años en la comunidad y que está llevando a “un claro deterioro en la calidad del servicio”. Asimismo, los Médicos de Atención Primaria de Aragón aseguran que “los recortes salariales, la sobrecarga de trabajo en los médicos de la zona urbana y rural y la reducción de plantilla están provocando que los profesionales sanitarios se sientan desmotivados”.
La vigésimo séptima edición del Congreso Aragonés de Atención Primaria, que reunirá a un gran número de profesionales sanitarios, llega, un año más, cargado de cuestiones de actualidad que afectan a los profesionales de la Sanidad. El congreso cuenta, en esta edición, con siete aulas formativas en las que se abordarán temas como los antidepresivos, el papel de los inhibidores en la diabetes, los medicamentos homeopáticos o la seguridad cardiovascular en el paciente diabético, entre otros. Asimismo, los profesionales podrán asistir, a lo largo de tres días, a seis talleres basados en cuestiones tan relevantes como la osteoporosis, el manejo de paciente crítico o el cáncer de pulmón.
Además, en esta edición los sindicatos Médicos de Aragón (CesmAragón y FASAMET) rendirán su particular homenaje a los médicos jubilados en este último año. Un acto, abierto a todos los médicos de Atención Primaria y de Hospitales, en el que se distinguirá a más de 130 profesionales.