![]() | |
Este año, se incorporan al programa los nacidos en 2004 |
Cepillarse los dientes después de cada comida, obtener hábitos de alimentación saludables y llevar a cabo una revisión periódica bucodental son algunos de los consejos que los dentistas dan a los niños a través del Programa gratuito Salud Bucodental Infantil y Juvenil (PABIJ). Esta iniciativa tiene como objetivo fundamental prevenir las posibles patologías derivadas de la boca de los niños y jóvenes de Aragón, a través de revisiones anuales en las que se ofrece información preventiva y atención bucodental. Es importante difundir los hábitos para conservar una buena salud bucodental ya que repercute en la salud en general y en la calidad de vida, puntualiza Jesús Odón, dentista del Centro de Salud Univérsitas de Zaragoza
El PABIJ está dirigido a la población aragonesa comprendida entre 6 y 16 años. Durante 2009 se han atendido 32.069 niños, lo que supone que el programa, que se puso en marcha en 2005, ha alcanzado una cobertura del 55% sobre el total de los niños nacidos en Aragón en 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003. La incorporación al programa se hace de forma progresiva, con lo que este año se incorporan los nacidos en 2004 (un total de 70.578 menores).
En 2009 se realizaron 9.466 intervenciones odontológicas, además de 1.885 tartrectomías y a uno de cada tres pacientes atendidos se les aplicó fluor tópico. Las ventajas de implantación del programa es que la familia solamente con una especie de talonario puede acceder a cualquiera de los odontólogos acreditados, actualmente alrededor de 350, señala Manuel García Encabo, director general de Planificación.
El Programa de Salud Bucodental incluye una revisión anual, consejos preventivos y, cuando sean precisas, determinadas actuaciones sobre la dentición permanente ( como la obturación de caries, las endodoncias, el sellado de fisuras y la fluoración tópica, entre otros); tratamientos de traumatismos y malformaciones, y otros protésicos por caries de piezas permanentes en niños con enfermedades sistémicas que afecten gravemente al estado de salud bucodental; así como atención bucodental a los niños con discapacidad. Estos últimos son atendidos en la Unidad ubicada en el Hospital San Juan de Dios.
El resto, son tratados por dentistas pertenecientes al Servicio Aragonés de Salud y por otros habilitados para el programa de atención bucodental infantil y juvenil a través del convenio suscrito por el Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón con el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Comunidad. .
Dentro de la parte de atención bucodental básica se incluye instrucciones preventivas sobre higiene y dieta. Durante la consulta damos una serie de consejos como no chuparse el dedo porque produce caries o evitar comer dulces entre comidas. Además trabajamos mucho para motivarles y que aprendan la técnica del cepillando, señala el doctor Odón.
Otra cosa importante es que los padres y tutores se involucren en el programa colaborando desde casa, continúa Jesús Odón. Los padres deben recordar a sus hijos que deben cepillarse los dientes después de cada comida, sobre todo por la noche ya que es cuando se segrega menos saliva, que es un factor protector, y hay más riesgos de que se produzcan caries, indica el doctor. Además, aconsejamos comer fruta. Si es posible a mordiscos porque favorece la fortaleza de las encías y dientes, concluye Odón.
Para acceder al Programa de Salud Bucodental, las familias cuyos hijos cumplen 6 años (este año los nacidos en 2004) reciben una carta, junto con un folleto explicativo, un talón que da acceso a la prestación gratuita y el listado de los odontólogos entre los que pueden elegir libremente. El programa cubrirá de forma progresiva a la población hasta los 17 años. El usuario dispone de información completa sobre este programa en la página web del Gobierno de Aragón (www.aragon.es), dentro del apartado Salud y Consumo y, a su vez, dentro del Área Temática «Información Sanitaria».