![]() | |
Dirigentes y candidatos de la coalición PP-PAR |
Las encuestas no han fallado. Los pronósticos auguraban una victoria rotunda del PP y los datos reales así lo han confirmado. El PP ha sido elegido por más 10,8 millones de personas para formar el décimo gobierno de la democracia española. El centro derecha ha conseguido un 44,6 % de los votos y 186 diputados en el Congreso. Una victoria que deja al PSOE abatido, con un 29% de los votos y 111 diputados.
El panorama político en España ha dado un giro de 360 grados. En menos de cuatro años, el PSOE ha perdido más de 4 millones de votos con respecto a las elecciones pasadas y la hegemonía política en comunidades como Cataluña o Andalucía. El PP, pese a aumentar sólo ligeramente el número de votos –menos de 600.000- con respecto a las elecciones de 2008, ha obtenido mayoría en el 90% de las provincias españolas.
Las voces que pedían el fin del bipartidismo han sido oídas por millones de españoles que hoy han depositado su confianza en partidos minoritarios. Así CIU, se coloca como tercera fuerza política en España con 16 diputados, seguida de IU con 11. Por detrás Amaiur, que ha obtenido 7 diputados y UPyD, con 5, cuatro más que en las elecciones de 2008. Es la primera vez que el Congreso reúne a tantos partidos minoritarios; muchos españoles han cambiado el voto de los grandes por los pequeños, a pesar de que el 28,31% de la población se ha abstenido a votar, el mayor porcentaje en los últimos 11 años.
ARAGÓN SIGUE LA TENDENCIA
En Aragón la tendencia ha sido la misma que en el resto de España. Mayoría absoluta para la coalición PP-PAR que ha conseguido un 47,7% de los votos y 8 diputados. Los electores del centro derecha en Aragón han conseguido en coalición pasar de 5 a 8 diputados, al contrario que el PSOE, que pierde 4 de los 8 que obtuvo en 2008. Los socialistas han obtenido en la Comunidad el 31,47 % de los votos, 16 puntos menos que sus rivales directos. Pero la sorpresa en la Comunidad aragonesa ha sido para los partidos de la izquierda. CHA en coalición con IU ha obtenido, tras cuatro años sin representación, un diputado en el Congreso. La unión de estos dos partidos ha obtenido un 10,5 % de los votos de la Comunidad. El 72,5 % de los aragoneses ha acudido hoy a las urnas, con la mirada puesta en una pronta solución a los problemas por los que pasa el país.
En las tres provincias aragonesas se proclama vencedora la coalición PP-PAR.
En Huesca y Teruel, los tres escaños se han repartido entre las fuerzas mayoritarias; dos diputados son para el PP y uno para el PSOE, respectivamente.
En Zaragoza, la mayoría del centro derecha ha sido aplastante. Con 16 puntos de diferencia, los mismos que en el total de la Comunidad, PP–PAR obtienen cuatro diputados, dos más que el PSOE. Pero es La Izquierda en Aragón la que ha sorprendido con 58.749 votos (el 11,5 %). La coalición ha logrado así un diputado en el Congreso en representación de estas dos fuerzas políticas que por separado, probablemente, no hubieran tenido posibilidades.
Un 47% de los zaragozanos han confiado en las propuestas del PP-PAR mientras que el 31% ha preferido seguir apostando por los socialistas.
MÁS DE 60 INCIDENCIAS EN ARAGÓN
La jornada electoral, en la que han participado este año 17.500 personas, ha sido más complicada que citas anteriores. Entre otras cosas, y según el delegado del Gobierno en Aragón, Javier Fernández, por la cantidad de incidentes que se han dado en los colegios. Más de sesenta incidencias se han registrado en la Comunidad antes de su apertura. La mayor parte de las incidencias se han registrado en la ciudad de Zaragoza aunque también se han producido en municipios como Andorra, Calaceite y Fraga. Las más abundantes, la presencia de silicona y palillos en las cerraduras de las puertas que en alguna ocasión han necesitado del uso de la fuerza.