![]() | |
Reunión mantenida entre el director general y los alcaldes de Zuera y Castejón de Valdejasa |
El director general de Gestión Forestal, Alberto Contreras, se ha reunido este viernes con los alcaldes de los municipios afectados por el fuego para informarles sobre las principales líneas de actuación.
El director general de Gestión Forestal, Alberto Contreras, se ha reunido hoy con los alcaldes de los municipios afectados por el incendio forestal que se declaró el pasado 5 de agosto en Zuera para informarles del Plan de restauración de la zona, que ha diseñado el Departamento de Medio Ambiente. El fuego afectó principalmente a términos municipales de Zuera y Castejón de Valdejasa, y en menor medida al término de Zaragoza, en terrenos del centro de adiestramiento de San Gregorio, y en Tauste.
Contreras ha declarado que los trabajos comenzarán con la retirada de madera quemada, para lo que el Departamento de Medio Ambiente ya ha asignado una partida presupuestaria de 100.000 euros. El director general ha señalado también que el incendio se ha incluido en el Plan de Recuperación de Zonas Afectadas por Grandes Incendios Forestales que tiene en marcha el Departamento de Medio Ambiente. Además, también se ha solicitado por escrito al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino la inclusión de la zona afectada por el incendio en Castejón de Valdejasa y Zuera en la línea de ayudas para medidas urgentes por grandes incendios.
En el incendio ardieron 2.133 hectáreas forestales, 1.911 de ellas corresponden a superficie arbolada. Los trabajos de restauración comenzarán por las actuaciones para evitar daños a la masa forestal superviviente, con la corta y extracción de la madera quemada, clareo de las masas circundantes de densidad excesiva, creación de áreas cortafuegos, y creación y mejora de infraestructuras de prevención de incendios forestales como depósitos de agua o caminos.
Contreras ha explicado que los trabajos del Plan incluyen también actuaciones para reducir las pérdidas de suelo y la erosión, como la repoblación forestal en las zonas donde la regeneración natural sea deficiente, así como facilitar la regeneración natural que en esta zona suele ser muy elevada, con clareos sobre el regenerado hasta una densidad de árboles óptima.
Amplio operativo de extinción
El incendio se declaró el 5 de agosto en una zona de pinar de Zuera, tras originarse por un accidente de coche. En las tareas de extinción participó un amplio operativo formado por más de 850 personas, formado por 38 agentes de protección de la naturaleza, 26 técnicos, peones de 28 cuadrillas forestales de la empresa pública Sodemasa del Departamento de Medio Ambiente, voluntarios, bomberos y personal militar entre otros. Además, participaron 23 autobombas, doce helicópteros, nueve aviones, dos aeronaves de coordinación, siete máquinas pesadas, seis secciones de la Unidad Militar de Emergencias con 18 autobombas más y seis nodrizas, dos ambulancias, un vehículo de meteorología y comunicaciones, y técnicos del puesto de mando avanzado.
El operativo estuvo coordinado por el Departamento de Medio Ambiente, con medios propios y también del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. En las labores de extinción también participaron la Unidad Militar de Emergencias y se contó con la colaboración de efectivos de entidades locales y de otras administraciones públicas.