![]() | |
Por 1 euro la hora | Hellobyecars.com |
Es un innovador servicio de alquiler de coches por horas para circular por la capital Aragonesa de forma más ecológica y económica, sin preocuparse por parquímetros, averías, el seguro o la gasolina y con grandes descuentos si disponen de la tarjeta ciudadana
El Ayuntamiento de Zaragoza presenta el lunes 20 de febrero HelloByeCars, un nuevo servicio público de alquiler de coches por horas para que los ciudadanos puedan moverse en coche por la ciudad de una forma sostenible, accesible, económica y dinámica. HelloByeCars, que inició su actividad en Madrid en 2010, con una flota de más de 25 vehículos, cuenta con el respaldo de las instituciones públicas y pone a disposición de los usuarios una flota de vehículos medioambientalmente sostenibles, de la mano de Volvo Cars Special Vehicles, su partner de referencia, para circular por la capital de forma más respetuosa con el medio ambiente.
El alcalde de Zaragoza, Don Juan Alberto Belloch Julbe, participará en el acto de presentación, donde mostrará la visión del Consistorio sobre la importancia del vehículo compartido para mejorar la movilidad urbana. Además de los representantes públicos, también van a intervenir Don Ramón Rato Salazar-Simpson, consejero delegado de HelloByeCars, Don Germán Lopez Madrid, presidente de Volvo España. La presentación del acto tendrá lugar en el Ayuntamiento de Zaragoza (Plaza del Pilar 18) a las 12,00 horas y correrá a cargo de la periodista Alba Gimeno. Tras la rueda de prensa, se servirá un cocktail a todos los asistentes.
Ventajas de HelloByeCars para circular por Zaragoza
HelloByeCars es un servicio público de carsharing dirigido a todos aquellos que viven o trabajan en Zaragoza, para que puedan moverse en coche por la ciudad, sin necesidad de tener un vehículo en propiedad y sin tener que preocuparse por los parquímetros, las averías, el seguro o la gasolina. Al contar con el respaldo del Ayuntamiento de Zaragoza, ofrece facilidades, como un 45% de descuento sobre la tarifa HEllO, para todos aquellos que posean la Tarjeta Ciudadana Zaragoza. Con solo indicarlo a la hora de hacer la inscripción, automáticamente se les aplicarán los descuentos.
Gracias a este nuevo servicio público, los ciudadanos y visitantes de Zaragoza tendrán la oportunidad de conocer un nuevo Zaragoza, un Zaragoza más cercano y respetuoso con el medio ambiente, un Zaragoza donde los conductores tendrán disponible su coche HelloByeCars las 24 horas del día. Estos vehículos se encuentran estacionados en aparcamientos situados en distintos puntos estratégicos de Zaragoza capital, donde los usuarios pueden coger su vehículo.
Cómo funciona
Los usuarios interesados en contratar este servicio pueden inscribirse como clientes a través de la web http://hellobyecars.com. Para poder utilizar los coches de HelloByeCars, el usuario tendrá que reservar el vehículo que quiera en la franja horaria que necesite y especificar el lugar donde va a recoger el coche. La reserva puede hacerse durante las 24 horas del día, por teléfono o internet, de manera rápida y sencilla. El usuario podrá ampliar el tiempo de su reserva en cualquier momento poniéndose en contacto con el centro de atención al cliente de HelloByeCars a través de un dispositivo que se encuentra en el propio vehículo.
Otro aspecto diferenciador de HelloByeCars es la tarificación, más competitiva que el rent a car convencional. Durante el primer año, no se cobra ninguna cuota por ser miembro y a partir del segundo año la cuota es desde 10 euros anuales por suscripción en el caso de usuarios menores de 25 años.
Qué es el carsharing
El carsharing es un concepto de transporte que ya existe en más de 1.000 ciudades en el mundo y cuenta con más de 500.000 miembros en Europa, aunque en España todavía está poco implantado.
Se trata de una nueva forma de entender la movilidad urbana, que consiste en hacer un uso individual de una flota de vehículos, compartiendo un mismo coche entre varios ciudadanos. De esta manera el cliente, que no es propietario, alquila un coche por horas y solamente paga por el tiempo utilizado. Hay que valorar que compartir un coche incrementa su nivel de utilización y disminuye los costes fijos unitarios. A diferencia del vehículo en propiedad, el carsharing evita los costes de compra, las reparaciones, el seguro, los impuestos o la plaza de aparcamiento como costes fijos y los sustituye por los costes de alquiler.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Me parece una excelente idea.Muy aprovechable y cómoda.