![]() | |
Hospital MAZ | maz.es |
La nueva aplicación permite al personal de MAZ disponer de forma segura, ágil y unificada de toda la información sanitaria del paciente. Además, les proporciona los medios más modernos para desempeñar la gestión médica necesaria tanto en despacho como en movilidad. En quirófano y plantas, se consultan los resultados de las analíticas, se toman las constantes y se visualiza toda la historia electrónica y digitalizada del paciente a través de una aplicación diseñada exclusivamente para iPad
Mutua MAZ participa activamente en el desarrollo de una eficiente aplicación de eSalud, denominada Historia Clínica Electrónica. Se enmarca en el proceso de evolución tecnológica e implantación de una orientación que MAZ lleva a cabo actualmente. Este módulo del proyecto Sextante permitirá al personal sanitario de MAZ disponer de forma segura, ágil y unificada de la información sanitaria. Además, les proporciona los medios más modernos para desempeñar la gestión médica necesaria tanto en despacho como en movilidad.
En los puestos fijos, se trabajará desde una aplicación WEB a través de la intranet y, gracias al despliegue de la WiFi corporativa de Telefonica, desde los «tablet», los médicos y enfermeras podrán acceder también a estos datos en movilidad, cuando estén en el quirófano, el pasillo o las habitaciones. Desde la aplicación móvil, se habilitará la captura de ciertos datos en el punto donde se generan, para facilitar su labor y mejorar la calidad de la información. Por ejemplo, en quirófano, se consultan los resultados de las analíticas y toda la historia del paciente a través del iPad. Este mismo dispositivo sirve, en planta, a las enfermeras para tomar las constantes del enfermo y consultar toda la historia clínica.
Esta aplicación interna tan novedosa permitirá ahorrar papel y acceder a toda la historia clínica del paciente de forma rápida y segura. Por otro lado, evitará que se pierdan datos o que no estén disponibles de forma inmediata, cuando se quieran consultar. Se acabó la letra ilegible.
De forma paralela, se implantará la firma digital en los actos médicos a través de una plataforma de firma suministrada por Telefónica. Esto permitirá asegurar la veracidad y seguridad de la información. Tanto la ergonomía propia de la aplicación de escritorio como la de la versión móvil se han estudiado meticulosamente para que sean plenamente funcionales en cada dispositivo sobre el que se ejecutarán. El objetivo es que cada anotación en la historia clínica se registre asociada a una firma digital que garantice la integridad, autenticidad, no repudio y fecha y hora en las que se realizó. Las actuaciones médicas se registrarán a través de un PC o un dispositivo móvil (iPad) y se firmarán en dicho dispositivo utilizando un certificado digital reconocido. El servidor de la plataforma de firma verificará la validez del certificado.
Este proyecto fue finalista junto con otros dos en la Categoría de Aplicaciones en Movilidad para usuarios Internos entre más de trescientas aplicaciones, en el evento Movilforum Telefónica 2011 que se celebró en Valladolid los pasados 28 y 29 de noviembre.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Estimados, tengo un proyecto que podria interesarles.
atte
Ing. Eugenio Tocto
etcadviserinsystems@gmail.com
Lima-Peru