![]() | |
Inauguración del encuentro sanitario |
La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha apuntado la necesidad de que se aumenten las plazas en las Facultades de Medicina aragonesas en la inauguración del XXI Congreso Aragonés de Atención Primaria. A este respecto, la consejera ha aportado un dato significativo: mientras que en 2007, en Aragón se han formado 238 MIR, sólo se han matriculado en Medicina 205 estudiantes.
La consejera ha apostado por que los médicos de familia disfruten de una mayor capacidad de resolución, “sin tener que derivar los pacientes a los especialistas”. Noeno ha anunciado, además, que una vez se presente el Acuerdo Profesional Sanitario, cuya negociación en la Mesa Sectorial de Sanidad se encuentra muy avanzada, se dará a conocer también el Plan de Recursos Humanos de la Atención Primaria en Aragón, que persigue “la capacitación y suficiencia de los profesionales, así como una mayor flexibilidad organizativa”.
Luisa María Noeno ha enumerado las líneas estratégicas en las que basará su acción política el departamento de Salud y Consumo los próximos años: “garantizar la calidad del sistema público de salud, avanzar en la prestación de los servicios en términos de igualdad territorial, profundizar en la regulación y garantía de los derechos del usuario –libre elección de médico, segunda opinión…– y mantener el esfuerzo iniciado para la adecuación de plantillas y la consolidación de empleo, asegurando la mejor formación y los mejores medios para los profesionales del Sistema Sanitario”.
En cuanto a la incertidumbre que genera la suficiencia de las plantillas a medio plazo, Noeno ha transmitido su preocupación a este respecto al Ministerio de Sanidad y Consumo, solicitando “que se planifiquen y coordinen las demandas de los Sistemas regionales de Salud” y abogando por un modelo laboral equiparable en todo el conjunto del Sistema Nacional de Salud.
La consejera ha elogiado la trayectoria del XXI Congreso Aragonés de Atención Primaria y subrayado “la calidad del programa de un foro en el que confluyen corrientes de opinión reivindicativas que, lejos de incomodarme, nos ayudan a quienes dirigimos el Sistema público de Salud a orientar nuestras decisiones”.
Leandro Catalán, presidente de FASAMET, ha demandado a la consejera que de un impulso económico suficiente al presupuesto destinado a la Atención Primaria, que permita “mejorar las condiciones laborales, acabar con el empleo precario y las fugas de profesionales a otras comunidades autónomas y, en resumen, recobrar la dignidad y reconocimiento profesionales que hemos perdido”.
Nicolás Fortuño, presidente del XXI Congreso Aragonés de Atención Primaria, por su parte, ha alabado la labor de los médicos de familia, “profesionales que constituyen la primera línea en la lucha contra la enfermedad, los soldados de vanguardia de la medicina”.