![]() | |
Luisa María Noeno en la presentación de la campaña |
El Departamento de Salud y Consumo y la Asociación Stop Accidentes impulsan una campaña de sensibilización, para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas, con el lema “Si bebo no conduzco”. Una veintena de municipios aragoneses ya se han sumado a esta campaña con la que también se quiere hacer más seguras las fiestas patronales.
La combinación de elementos como las fiestas, el alcohol y la noche son uno de los principales factores desencadenantes de los accidentes de tráfico entre los jóvenes. Así lo ha recordado la consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, durante la presentación de la campaña de sensibilización que, para prevenir la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas, y contribuir a crear una nueva cultura de seguridad vial, ha puesto en marcha el Departamento de Salud y Consumo en colaboración con la Asociación Stop Accidentes.
La consejera ha informado que los destinatarios de esta campaña, integrada en las estrategias de salud que desarrolla el Departamento de Salud y Consumo, son jóvenes de 18 a 30 años en el contexto estival de las fiestas que celebra la mayoría de las poblaciones aragonesas.
Noeno ha destacado que los accidentes de tráfico son “la primera causa de mortalidad y de discapacidad” entre los más jóvenes, generando además una importante labor asistencial. En 2008 la red hospitalaria del Servicio Aragonés de Salud atendió a 735 víctimas de accidentes de tráfico, de las que casi el 50% tenían edades de entre 15 y 40 años.
A este respecto, la presidenta de la Asociación Stop Accidentes, Dolores Bernal, ha informado que el alcohol está presente entre el 30 y el 40% de los accidentes mortales, entre el 20 y el 40% de los siniestros con heridos y hasta en el 30% de los que se saldan solamente con daños materiales.
La campaña que se pone en marcha insiste en la incompatibilidad del binomio “conducción más alcohol y otras drogas”, y para ello se repartirán 4.000 camisetas y 5.000 etilómetros. El objetivo, según ha explicado Dolores Bernal, es disminuir el número de accidentes de tráfico y minimizar sus consecuencias, sensibilizar a la población de los efectos que tiene el consumo de alcohol y otras drogas en la conducción, y prevenir conductas de riesgo.
La Asociación Stop Accidentes ha invitado a sumarse a esta campaña a 190 comisiones de fiestas de localidades de entre 300 y 1.000 habitantes, pudiendo sumarse otros municipios, aunque se ha optado por los primeros porque sus habitantes son los que más desplazamientos realizan en sus tiempos de ocio.