![]() | |
Imagen de la presentación |
La presentación del libro titulado «La Comunicación Digital en Aragón» ha sido el primer acto público del GICID de la Universidad de Zaragoza
El Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID) de la Universidad de Zaragoza presentó este martes su primer libro titulado «La Comunicación digital en Aragón». Este estudio ha sido elaborado por un equipo de docentes e investigadores del Grado de Periodismo de la Universidad pública de la ciudad y coordinado por la investigadora y profesora Carmen Marta Lazo. La investigación, pionera en Aragón, analiza el estado actual y el futuro del ciberperiodismo y los cibermedios en la Comunidad Autónoma.
María Gómez y Patiño, Elena Bandrés, José Antonio Gabelas y Ana Mancho, además de la propia coordinadora de la publicación, Carmen Marta, y el secretario general de la Universidad de Zaragoza, Juan Francisco Herrero, fueron quienes presentaron al público este estudio y sus principales conclusiones. Herrero subrayó la importancia de la investigación en el terreno de la comunicación y señaló que «La Comunicación digital en Aragón» es “el fruto de un esfuerzo prolongado y cuando ve la luz produce una satisfacción singular”.
Asimismo el secretario general recordó una anécdota del día en el que el primer profesor de comunicación formaba parte de un acto solemne de la Universidad de Zaragoza: “Revestidos de togas y birretes me alegró ver un día a una de nuestras profesoras de color gris, un color que no era nada habitual y que echábamos siempre en falta. Quien lo lucía entonces era la profesora Carmen Marta”, explicó.
A continuación, los investigadores explicaron las principales conclusiones del análisis. La profesora Elena Bandrés señaló la dificultad de realizar una descripción precisa de los medios de comunicación digitales debido, fundamentalmente, “a su realidad cambiante”. La coordinadora del libro, Carmen Marta, calificó de “extraordinaria” la calidad de la radio en Aragón e hizo hincapié las principales iniciativas de radio académica, experimental y de integración en la Comunidad Autónoma.
Ana Mancho, coautora del capítulo sobre la televisión en Aragón, hizo un repaso de las principales televisiones locales y su evolución a raíz de la implantación de la TDT y, por su parte, la investigadora María Gómez y Patiño expuso las principales conclusiones del capítulo dedicado a las agencias de comunicación aragonesas. Gómez y Patiño señaló especialmente los rápidos cambios que se producían en el sector explicando que “algunas de las agencias estudiadas ya han dejado de existir”.
El profesor José Antonio Gabelas, coautor del capítulo que estudia la educación digital de la población, destacó la importancia de la comunicación en la educación de los más pequeños. “Los comunicadores son muy importantes porque quieran que no, son siempre educadores”, añadió.
“Estamos dejándonos la piel para que en esta Universidad se sepa que también se investiga en comunicación y que la comunicación también es una ciencia”, concluyó la coordinadora Carmen Marta, quien también agradeció la presencia de todos los asistentes.
A la presentación de la investigación del GICID asistieron numerosos alumnos del Grado de Periodismo de la Universidad de Zaragoza, así como profesionales de los medios de comunicación aragoneses y miembros de la comunidad universitaria.