![]() | |
Este miércoles se inaugura en Zaragoza el octavo Congreso de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, SEEIC. Cerca de 400 profesionales se dan cita en él. En Aragón, un paciente que ingresa en un hospital utiliza una media de 7 aparatos electrónicos de los 96.000 que existen. Uno de los objetivos de la SEEIC ha sido aprobar dos cualificaciones profesionales para la formación de técnicos sanitarios para optimizar los costes, así como reciclar la tecnología médica en cooperación internacional.
España dedica el 8,2% de su presupuesto sanitario a la tecnología clínica, una cifra que la sitúa por encima de la media europea, sin embargo los hospitales carecen de personal cualificado que se encargue de la gestión y mantenimiento de los aparatos electromédicos. La formación profesional en tecnología médica es uno de los objetivos de la SEEIC. Doña Luisa María Noeno, consejera de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón.
Los congresistas han subrayado que la investigación aeroespacial es el principal motor de desarrollo en las tecnologías cardiovasculares y digestivas, así como en técnicas de teledetección para la cuantificación del deterioro de redes neuronales o procesos oncológicos.
Al congreso han asistido el Premio Nobel de La Paz, Rigoberta Menchu, y Matasy Diayo, presidenta de la región de Kaolak en Senegal, ya que la cooperación internacional en materia tecnológica es uno de los objetivos de este congreso.