![]() | |
Inauguración del Congreso |
El sindicato médico y el consejero de Salud, Bienestar Social y Familia han apostado por la sostenibilidad del Sistema de Salud como primer paso para mejorar el actual mapa sanitario de la Comunidad
El consejero de Salud, Bienestar y Familia del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván, ha inaugurado esta tarde el XXV Congreso Aragonés de Atención Primaria, organizado por FASAMET. Oliván ha asegurado durante su intervención que la Atención Primaria es “la gran asignatura pendiente de la Sanidad aragonesa” y la ha calificado como “el eslabón fundamental sobre el que tiene que bascular todo el Sistema de Salud Aragonés”.
Por su parte, el presidente de FASAMET, Leandro Catalán, ha criticado el recorte salarial que están sufriendo los profesionales sanitarios y ha asegurado que “en 2010 nos redujeron el salario en un 10%, este año 2011 se nos ha congelado y se espera que en 2012 ocurra lo mismo. En sólo tres años hemos sufrido una reducción del 15%”. Asimismo, ha insistido en que el recorte unido a la “actual parálisis de gestión” les está llevando a “un grado de desmotivación de gran magnitud” y que deben empezar a recuperar algunos de los conceptos que se les ha recortados y ofrecer “nuevos alicientes a la Atención Primaria”.
Mejorar la gestión, dar autonomía a los equipos de atención primaria, potenciar la figura de los coordinadores o potenciar el presupuesto sanitario han sido algunas de las reivindicaciones que ha hecho el presidente de FASAMET durante su intervención, destacando por encima de todas ellas la separación de la gerencia de Atención Primaria de la Especializada. De esta manera, Catalán ha pedido al consejero de Salud, Bienestar y Familia del Gobierno de Aragón que distinga entre estos dos niveles asistenciales ya que unificándolos la Atención Primaria “ha perdido capacidad ejecutiva y de gestión”. “La experiencia vivida en los últimos años ha sido muy negativa”, ha aseverado Leandro Catalán y ha insistido en que “no se pida más sacrificio sólo a los médicos”.
Además, Ismael Sánchez, presidente del Colegio de Médicos de Teruel y del Consejo Autonómico, ha declarado durante su intervención que la Atención Primaria “está desprestigiada” y ha exigido a la Administración que deben potenciar más la Atención Primaria y dotarla de más recursos. Asimismo, ha asegurado que “los médicos de familia no sólo tienen que ser la puerta de entrada del sistema, sino quienes guíen al paciente en todo el proceso de su enfermedad”.
Por otra parte, el consejero de Salud, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, y el presidente del Sindicato de Médicos han coincidido en que hay que reforzar la Atención Primaria para que sea el centro de la Sanidad Aragonesa y han apostado por la sostenibilidad del Sistema de Salud como primer paso para mejorar el actual mapa sanitario de la Comunidad.
Oliván ha asegurado que la situación de partida es “complicada”, pero que “requiere soluciones, no recortes”. El consejero ha explicado que la Atención Primaria es un compromiso de gobierno y que, por ello, el primer tema que se va a tratar el próximo 15 de noviembre para tratar el diagnóstico de la Sanidad aragonesa es la Atención Primaria. Asimismo, ha destacado que para que el sistema funcione de forma sostenible hay que incidir en dos cuestiones: la Autoridad Pública como reconocimiento profesional y la protección contra las agresiones físicas, psíquicas y verbales que sufren diariamente los profesionales sanitarios.
Además, Oliván ha asegurado que las conclusiones que se deriven de este XXV Congreso Aragonés de Atención Primaria “van a ser relevantes para saber cómo actuar”.