1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Patrimonio de Urbanismo inicia una intervención para sanear y proteger la Puerta del Carmen

Patrimonio de Urbanismo inicia una intervención para sanear y proteger la Puerta del Carmen

Puerta del Carmen
Puerta del Carmen

El consejero de Infraestructuras y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Zaragoza, Antonio Becerril, acompañado de los responsables técnicos municipales, ha asistido esta mañana a la puesta en servicio de la Rotonda del Espartidero, en el distrito municipal de Santa Isabel, en cuya ejecución el Consistorio ha invertido 954.734,25 euros. Esta obra forma parte del Plan de Barrios para la mejora de las infraestructuras y equipamientos de la ciudad.

Los trabajos que se van a ejecutar, conforme al proyecto que ha realizado el servicio de Patrimonio Cultural de Urbanismo, los realizará la empresa Restaur-Arte 1997 SL y van a consistir en el saneado de los sillares y la unión entre ellos, de forma que se componga un muro sin fisuras. Además, se aplicarán diversos tratamientos a la piedra: antivandálico e hidrofugantes, que impermeabilizan el material, pero permiten su transpiración. También está previsto cambiar el pavimento de la puerta para asentarla sobre un firme de gravilla drenante, que evite el embalsamiento de agua en los momentos de lluvia. De la misma manera, está previsto modificar el sistema de riego y la jardinería, que optará por la utilización de plantas ahorradoras de agua. “Se trata no sólo de una pieza de nuestro patrimonio histórico cultural, sino de un icono de la ciudad y de nuestras propias señas de identidad, lo que nos obliga a realizar un constante mantenimiento y trabajos de restauración, como los que ahora empiezan”, explicó el Consejero de Urbanismo, Vivienda, Arquitectura y Medio Ambiente, Carlos Pérez.

De momento, ya se ha realizado el encastramiento de la iluminación decorativa en el suelo para que los focos no sean visibles desde ninguna perspectiva, contribuyendo así a una mejora de la escena urbana. También se han colocado ya las lonas que ocultarán el monumento durante un mes.

El Servicio de Patrimonio Cultural de Urbanismo, que ya se encargó de la restauración de la Puerta del Carmen tras el accidente que se produjo en el año 1997, cuando un autobús de viajeros se empotró en el monumento, realiza un estrecho seguimiento de la situación de este Bien de Interés Cultural, que se construyó a finales del siglo XVIII.

Después del último chequeo se decidió intervenir para sanear los sillares -de diferente procedencia– y eliminar las fisuras que hay entre ellos, a causa del desprendimiento del mortero que los sella y los une. Asimismo, se tratará la piedra con diferentes productos que eviten la penetración del agua. Se trata de salvar al monumento, en la medida de lo posible, de los agentes externos que pueden deteriorarla o erosionarla. También se utilizarán tratamientos antipintadas para proteger los materiales.

La actuación incluye además el cambio del firme, sustituyendo el actual pavimento por un suelo de gravilla que evite la formación de charcos y las salpicaduras al monumento. Los trabajos culminarán con la utilización de un nuevo sistema de riego, que evite el contacto de los sillares, especialmente de los inferiores, con el agua, y con la colocación de plantas que precisen poco riego.

PUERTA DE LA CASA DE PALAFOX

Por otra parte, el Servicio de Patrimonio Cultural Urbanístico ha puesto en marcha una actuación para recuperar la portada de piedra y la puerta de madera de la Casa de Palafox , ubicada en el número 4 de la calle del mismo nombre.

Los trabajos, que también son responsabilidad de la empresa Restaur-Arte 1997 S.L., tienen que ver fundamentalmente con la limpieza de la puerta: se van a retirar las manchas que han provocado la palomina y los hongos, así como los restos de pintura no adherida. También se retirarán los elementos añadidos que se encuentran en mal estado, como pastas de relleno para grietas, o que perjudiquen el estado de conservación de la madera, como clavos que ya no cumplen su función.

En el proceso de recuperación se realizarán mejoras en los elementos metálicos originales, se reforzarán las piezas sueltas y se sustituirán las piezas deterioradas por otras de madera de pino melis.
Asimismo, se realizarán tratamientos fungicidas e insecticidas, se sellarán grietas con resinas especiales y se aplicarán tratamientos protectores hidrofugantes con filtros ultravioletas que no alterarán las cualidades ópticas de la madera.

En la restauración de la portada se acometerá la limpieza de la piedra, utilizando diversas sustancias y una microproyección. Todo el conjunto se protegerá con la aplicación de resinas acrílicas. La actuación durará un mes y tiene un presupuesto de 15.700 euros.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú