![]() | |
Manifestantes en el carril-bici de Echegaray |
Bajo este lema se manifestaron el pasado miércoles los colectivos Pedalea y Recicleta para criticar al Área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Zaragoza, a su concejal Antonio Becerril y a sus técnicos, por “hacer del carril-bici una acera-bici”, con una multitud de interrupciones.
Para Pedalea, a la recién estrenada vía ciclista del paseo Echegaray y Caballero se la puede llamar “carrera con obstáculos”, porque entre la Plaza Europa y el Puente de Hierro, un ciclista tendría que bajar de su bici y empujarla unas seis o siete veces, para impedir accidentes con los peatones e incluso con los coches, El colectivo denuncia, además, una interrupción de más de 80 metros, donde no hay carril-bici. Según la ley, el ciclista debe recorrer ese tramo andando.
Alfonso Alegre, integrante de Pedalea, cuenta que en el planteamiento inicial del Proyecto de Márgenes y Riberas Urbanas río Ebro, elaborado por el departamento de Infraestructuras del Ayuntamiento, se podía ver el trazado de la vía ciclista, y que este contenía un cruce peatonal que atravesaba el Puente de Santiago de lado a lado, pero que, finalmente, no se ha construido. “Nadie nos ha dado una explicación lógica por el cambio final, aunque esto es algo muy habitual”, ha señalado Alegre.
Pero el mayor obstáculo para un ciclista es la llegada al Puente de Santiago, ya que no tiene otra opción más que “apearse y cruzar tres pasos para poder continuar su trayecto, lo que significa una perdida de al menos 4 minutos, esto dependiendo de los semáforos, y esa perdida inútil de tiempo es mucho para la gente que no usa la bici sólo para ocio, sino también para ir a trabajar”, se queja Alegre.
Las medidas inmediatas reclamadas en la manifestación fueron las siguientes: que se habilite un paso de peatones y bicicletas en el lado sur del Puente de Santiago; que todo el carril bici siga los mismos ritmos semafóricos que el resto del trafico; que se coloquen los semáforos de modo que los peatones no tengan que esperar invadiendo el carril bici, y, sobre todo, que el carril bici no se interrumpa en el Puente de Piedra ni en los pasos peatonales.
El colectivo de usuarios de bicicleta lleva ya más de cuatro años intentando mejorar el carril bici de las riberas, y lo seguirán haciendo “ hasta conseguir un carril bici digno”, porque “si no hacemos algo, esto nunca será practico y viable; ellos hacen los carriles más bonitos y lúdicos que funcionables”, ha declarado David Arribas, de Recicleta.
Los manifestantes culpan de cualquier futuro accidente entre ciclistas y peatones a los responsables de Infraestructuras del Ayuntamiento, que han hecho este carril “una chapuza” y han anunciado una bicifestación, que saldrá el 2 de diciembre, a las 12:00 horas, de la Plaza Europa para protestar por la “acera-bici” y para pedir a las autoridades locales que implanten correctamente los carriles bici y minimizar de este modo los conflictos vehículo-ciclista-peatón.
24 Comentarios. Dejar nuevo
Hombre, tienen razón. ¡¡Ese carril está FATAL!!
Yo no voy en bici por la ciudad pero observo los carriles y me parecen una broma. Como el Guadiana: aparecen y desaparecen.
A los de pedalea: pasaros mañana por empresariales!!!
Yo iria a muchos sitios en bici, de hecho iba, pero dejé de ir por el problema de siempre, por las aceras mal, por la calzada casi me atropellan varias veces, así k prefiero no correr tanto peligro, si hubiera carril bici iría a trabajar en 10 minutos, tranquilo y seguro, de esta manera con el bus me puede costar 30 minutos traquilamente. Eso si, algunos carriles bici los hace gente que NUNCA HA IDO EN BICI ni piensa en la REALIDAD, solo en un plano… en fin, que pena.
Otro problema que le encuentro, en este caso para los peatones, es el de que, «por ley», para cojer el autobus deben cruzar el carril bici por el paso de cebra y andar unos 100 metros por la calzada en direccion contraria a los coches, y esto tambien es delito, así que es delito subir o bajar del autobus en el Paseo Echegaray.
Otro problema que le encuentro, en este caso para los peatones, es el de que, «por ley», para cojer el autobus deben cruzar el carril bici por el paso de cebra y andar unos 100 metros por la calzada en direccion contraria a los coches, y esto tambien es delito, así que es delito subir o bajar del autobus en el Paseo Echegaray.