![]() | |
Alpha Bondy actuará en esta edición de Pirineos Sur |
El XVII Pirineos Sur estará centrado en esta ocasión en las grandes ciudades africanas, como Bamako, Dakar o Johanesburgo y su realidad musical, agrupadas bajo el concepto «Africa Urbis». Habrá una jornada especial dedicada a la figura de Peret y la rumba. Del 10 al 26 de julio tendrá lugar una nueva edición de este festival internacional de las culturas que se celebra en Sallent de Gállego.
Esta edición de Pirineos Sur tendrá como grandes protagonistas a las músicas africanas modernas y con esa perspectiva, ÁFRICA URBIS llevará hasta el escenario flotante del embalse de Lanuza y la localidad de Sallent de Gállego las músicas de grandes ciudades africanas como Bamako, de la mano de Smod y Amadou & Mariam; Dakar, con la Orquesta Baobab; Johanesburgo, a través de Johnny Clegg y Tumi and the Volume; Argel, de la mano de jóvenes propuestas como Djamel Laroussi o Maghrebika; Kinshasa, con Ray Lema & Le Saka Saka Band y Konono Nº1; o, entre otras, Casablanca, con Bigg. Una muestra que, como siempre sucede en Pirineos Sur, se articulará conjugando artistas consagrados como Alpha Blondy, Idir, Johnne Clegg o Ray Lema, con nuevas figuras emergentes o desconocidas por nuestras latitudes: Maghrebika, Ismael Isaac, Konono n.1, Bigg o Noura.
Antes de comenzar el recorrido por las urbes africanas, Pirineos Sur dedicará su primera jornada a la figura de Peret y la rumba. Artistas como Los Rumbers, Ángeles Gabaldón o Constancio Pradas subirán y compartirán escenario con el versátil creador catalán, en una noche que servirá para homenajear y reconocer la prolífica trayectoria de Peret.
El programa se completa con talleres, actividades infantiles y de animación, cine, conciertos familiares y los “Mercados del Mundo”, que mostrarán desde Sallent de Gállego productos variados llegados desde los cuatro continentes.
Pirineos Sur nació en el año 1992, impulsado por la Diputación Provincial de Huesca, con el objetivo principal de servir como lugar y punto de encuentro de las distintas culturas del mundo. Un espacio común que se genera a través de la música, de la tolerancia y el respeto que ésta simboliza, y que se ofrece en un entorno idílico, en pleno corazón de los Pirineos de Huesca, en el escenario flotante del embalse de Lanuza y en la localidad de Sallent de Gállego (Valle de Tena).
A lo largo de estos diecisiete años, el Festival ha ido creciendo, tanto en espectadores y repercusión mediática como en contenido, por sus escenarios han pasado los mejores músicos del mundo, y compromiso social. Un aspecto, la cooperación cultural, en la que este año Pirineos Sur ha querido dar un paso más y, junto con la Diputación Provincial de Huesca y Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha diseñado un programa de Cooperación Cultural Internacional, con el que busca apoyar y potenciar las distintas manifestaciones culturales y artísticas de países en vías de desarrollo para ampliar su proyección. La primera experiencia se está desarrollando con Senegal, bajo la denominación de “La Mirada del Otro”.