![]() | |
Archivo Histórico Provincial de Zaragoza |
Se ha presentado este martes en el Archivo Histórico Provincial la publicación de las actas de las Cortes de Zaragoza 1398-1400 y de 1404 en Maella bajo el reinado de Martín, llamado «El Humano». El trabajo forma parte de una serie más extensa que abarca los siglos XIV, XV y XVI. Las actas de las Cortes del territorio aragonés no habían sido recapituladas hasta el momento. El presente volumen, coordinado por German Navarro, profesor titular de la Universidad, recoge además el Fogage General del Reino, esencial a la hora de comprender la demografía, la toponimia y las élites políticas de un periódo convulso de la historia aragonesa.
Maria Victoria Broto, consejera de Educación, Cultura y Deporte, ha presentado el sexto volumen de una serie de trabajos documentales que publican las actas de las Cortes medievales de Aragón desde mediados del siglo XIV hasta inicios del XVI. El trabajo es fruto de un acuerdo firmado en 2007 entre el Gobierno de Aragón, Ibercaja, la Universidad de Zaragoza y las Cortes de Aragón.
Los trabajos de investigación, que comprenderán 28 volúmenes, están coordinados por José Ángel Sesma Muñoz del Centro de Estudios Medievales de Aragón (CEMA). Hasta el momento se han presentado el volumen IV dedicado a las Cortes de Pedro IV- y los dos volúmenes IX correspondientes a las Cortes de Alfonso V. (Cortes de Maella de 1423, Actas de las Cortes de Teruel de 1427, Cortes de Valderrobres, actas de las Cortes Generales de Monzón de 1435 y Actas de las Cortes de Alcañíz de 1436).
En las actas de las Cortes de Zaragoza y Maella se recogen, no solo los discursos políticos de Martín I, excelente orador, sino una serie de debates, cuadernos de agravios, albaranes de pago o protocolos. Las Cortes de Zaragoza se prolongaron durante dos años por la lucha de bandos y la falta de acuerdos entre el Rey y los diferentes estamentos que deseaban mantener privilegios fiscales. Estas actas ofrecen una idea muy completa de la vida, reivindicaciones y problemas en el Reino, “que eran muchos-recuerda Germán Navarro,- ya que después de la muerte sin descendencia de Martín el Humano hubo un momento de indecisión que culminó con el compromiso de Caspe”.
Este libro, más que una obra de difusión, es una publicación básica para la futura investigación histórica en la Comunidad. Los catalanes y castellano-leoneses ya en el S.XIX habían publicado las actas de sus Cortes medievales, pero la publicación en territorio aragonés tan solo había sido hecha de manera fragmentaria hasta el momento.
Para la presentación de este sexto volumen, los investigadores se han apoyado en numerosos albaranes de pago, 264 folios del archivo histórico de protocolos, los sumarios de Jerónimo de Blancas o los Annales de Zurita. En la que han colaborado 40 investigadores.