![]() | |
El despertar de la serpiente |
Los ritmos del este de Rodopis, la alegría de los simpáticos bufones de Teatro Necesario y el jazz de Federico Lechner Tango, algunas de las propuestas de Expo Zaragoza para este martes
10.00 Fluvi. Puerta del Ebro Puente (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
11.00 Apertura Talleres de Juegos Infantiles. Frente fluvial.
La actividades y talleres se han centrado en los tipos de energías renovables que hacen funcionar las cosas cotidianas (mecánica, solar, eólica) para divertir y hacer reflexionar sobre como podemos poner en marcha los diferentes elementos que tenemos a nuestro alrededor.
13:15, 14:45 Balcón de los niños. Pluja Teatre. ‘Gota’.
La compañía Pluja, ganadora del premio Max de artes escénicas en 2005, ofrece un viaje increíble a través del ciclo del agua. Dos gotas en el fondo del mar deciden ir a conocer las olas. El sol y el viento las transforman en nube y ésta las llueve sobre un bosque desde donde convertidas en río llegan a la ciudad. Allí serán convertidas en potables, ensuciadas y depuradas. Añorando a su madre, las gotas acuerdan huir de la ciudad para poder llegar a casa de la madre-mar.
12:00 Pabellón Comunidad del Caribe. Steel Band.
Espectáculo de música caribeña (varios pases a lo largo de la jornada)
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente.
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, ‘El despertar de la serpiente’. La compañía canadiense buscará “conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris”.
15:00| 17:00| 19:00| 21:00|23:00|1:00 ESPECTÁCULO DIARIO. Hombre Vertiente.
Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
17:00| 18:15 |19:30 Balcón de los niños. Los Lunnis con Fluvi.
Fluvi y los Lunnis continúan haciendo disfrutar a los más pequeños. El travieso Lucho, el curioso Liblu, Lupita la resabia y la pequeña Lulilla comparten con Fluvi el buen humor que reina en su planeta.
17:00| 19:15|21:00 Balcón de las Artes Escénicas. Vol Ras. ‘Mondomono’.
La compañía Vol Ras presenta el espectáculo Mondomono. En él entre las ruinas de un cataclismo nuclear, viven y se mueven tres seres acobardados y curiosos que quieren escapar del lugar que habitan desde siempre. Sin saber quiénes son, donde están, ni hacia donde ir y olvidada la historia, la cultura y el lenguaje, los modernos trogloditas utilizan los objetos recuperados del holocausto de forma extraña intentando huir de la naturaleza que parece haberse vuelto loca y enfrentándose a un mundo surrealista y delirante, bajo la atenta mirada de un dios de feria al que temen y veneran. La ausencia de agua guía todos sus actos en una tarea continua y frenética de recolección del preciado elemento.
17.15 Dancer. Bailes Caribeños.
Pabellón Comunidad del Caribe. (varios pases a lo largo de la jornada)
17.30 | 19.15 Alegría Suárez. Flamenco. Balcón de las Artes Escénicas.
Alegría Suárez, madrileña, interpreta la magia del flamenco de manera pura y a la vez sencilla, y resucita el concepto clásico de flamenco, alejado de todas las modas.
18.00 Fluvi. Puerta del Pabellón Puente. (varios pases hasta las 21.30 horas)
18.00 | 19.30 Balcón de los Niños. Clown in libertá. Teatro Necessario.
Clown in Libertà nos permite compartir los momentos de euforia, recreo y ritualidad de tres bufones simpáticos, talentosos payasos, felices hasta la saciedad al ver que el público se entrega, divierte y maravilla. Después de conquistar al respetable, el problema es que el tiempo se acaba.
19.00 Benjamín Tehoval. Balcón de las músicas.
Benjamin Tehoval es un prestigioso hombre orquesta francés, capaz de interpretar hasta cuatro instrumentos al mismo tiempo. Está considerado como uno de los músicos más originales de la escena blues internacional.
21:00 Balcón de las Músicas. Federico Lechner Tango Jazz Trío.
Lechner es líder de su propio grupo de jazz-fusión, con composiciones propias y con el que ha actuado en los más importantes locales de jazz de Madrid (Café Central, Clamores Jazz, Café Berlín…) así como por toda la geografía española.
21.30 | 23.15 | 01.00 Cabaret del este con el Mago Migue. Balcón de las Artes Escénicas.
Cabaret líquido es una obra fragmentada durante toda la duración de la Expo Zaragoza 2008. Un barco viajará por el mundo y acercará hasta el escenario las mejores propuestas de cabaret. Tras la botadura del barco y la puesta en escena de un mágico espectáculo de inauguración el visitante disfrutará de las diversas propuestas de este género: cabaret español, del este, berlinés, latino y oriental. Este programa tiene un punto también muy europeo pero del Este. Muy ruso y gitano y también relacionado con el mundo de la magia.
22.30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro.
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.
23.00 Disco Dance Love Zaragoza.
Espectáculo de música electrónica, gogos y performances. Ibiza se traslada a Zaragoza.
00:30 Balcón de las Músicas. Mavi Díaz.
Organizado por Argentina. Mavi Díaz, hija del armoniquista Hugo Díaz y de la folclorista Victoria Díaz y sobrina del percusionista Domingo Cura, dio sus primeros pasos en los escenarios de la mano de sus padres, acompañándolos en sus giras por todo el mundo, cantando y tocando folclore.Formó la banda Viuda e hijas de Roque Enroll, que entre los años 1983 y 1987 conquistó el mercado argentino, vendiendo casi medio millón de discos en Argentina y Latinoamérica.