![]() | |
Dúo Dinámico |
Las actuaciones del Dúo Dinámico y Los Brincos destacan entre el resto de espectáculos que tendrán lugar este viernes en Expo Zaragoza 2008.
09.30 Fluvi. Puerta del Ebro (varios pases hasta la 13.00 horas)
Nuestra gota de agua, Fluvi, no quiere dejar de conocer a todas las personas que vienen a visitar la Expo, se pasea por el Recinto para saludar y conocer a todos los visitantes. No dejes de hacerte una foto con Fluvi y Raspa.
11:00 Pabellón de África Subsahariana. Kisomba.
Música caboverdiana (pases cada hora entre las 11:00 y las 14:00 y entre las 17:00 y las 20:00)
11.00 Apertura Talleres de Juegos Infantiles. Frente fluvial
La actividades y talleres se han centrado en los tipos de energías renovables que hacen funcionar las cosas cotidianas (mecánica, solar, eólica) para divertir y hacer reflexionar sobre como podemos poner en marcha los diferentes elementos que tenemos a nuestro alrededor.
11:00, 13:15, 14:45 Balcón de los niños. Pluja. ‘Gota’.
La compañía Pluja, ganadora del premio Max de artes escénicas en 2005, ofrece un viaje increíble a través del ciclo del agua. Dos gotas en el fondo del mar deciden ir a conocer las olas. El sol y el viento las transforman en nube y ésta las llueve sobre un bosque desde donde convertidas en río llegan a la ciudad. Allí serán convertidas en potables, ensuciadas y depuradas. Añorando a su madre, las gotas acuerdan huir de la ciudad para poder llegar a casa de la madre-mar.
11:30 Pabellón de América Latina. Karamba
13:00 Balcón de las culturas. Steel Band.
Espectáculo de música caribeña
17:00| 18:15 |19:30 Balcón de los niños. Los Lunnis con Fluvi
Fluvi y los Lunnis continúan haciendo disfrutar a los más pequeños. El travieso Lucho, el curioso Liblu, Lupita la resabia y la pequeña Lulilla comparten con Fluvi el buen humor que reina en su planeta.
13:00 Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
13:00| 19:00 Plaza de Aragón. Iber Ebro.
Es un espectáculo especialmente diseñado para esta jornada que ofrece pequeños retazos de la historia de la Comarca de la Ribera Baja de Aragón, un territorio cuyo modo de vida y costumbres se han visto muy determinadas por el Ebro.
12:00 ESPECTÁCULO DIARIO: El despertar de la Serpiente.
Es el título de la cabalgata que todos los días recorrerá el recinto de Expo Zaragoza 2008, bajo la dirección artística de Cirque du Soleil. Con este espectáculo, Cirque du Soleil reinventa el concepto tradicional de cabalgata para representa la leyenda, ‘El despertar de la serpiente’. La compañía canadiense buscará “conseguir que las nubes se muevan para finalmente crear una nueva leyenda, la del Arco Iris”.
15:00| 17:00| 19:00| 21:00|23:00|1:00 ESPECTÁCULO DIARIO.
Hombre Vertiente. Hombre Vertiente es un espectáculo multisensorial, de teatro aéreo, cuya creación, diseño artístico y dirección, producción, realización y ejecución ha sido encargada a OJALÁ. Como eje central de esta espectacular puesta en escena se encuentra el hombre y su relación con el agua. El espectáculo está dividido en tres actos y en él se propician diversos tipos de participación del público.
17:00| 19:15|21:00 Balcón de las Artes Escénicas. Vol Ras. ‘Mondomono’
La compañía Vol Ras presenta el espectáculo Mondomono. En él entre las ruinas de un cataclismo nuclear, viven y se mueven tres seres acobardados y curiosos que quieren escapar del lugar que habitan desde siempre. Sin saber quiénes son, donde están, ni hacia donde ir y olvidada la historia, la cultura y el lenguaje, los modernos trogloditas utilizan los objetos recuperados del holocausto de forma extraña intentando huir de la naturaleza que parece haberse vuelto loca y enfrentándose a un mundo surrealista y delirante, bajo la atenta mirada de un dios de feria al que temen y veneran. La ausencia de agua guía todos sus actos en una tarea continua y frenética de recolección del preciado elemento.
18.00 Fluvi. Puerta del Pabellón Puente. (varios pases hasta las 21.30 horas)
20:00 Balcón de las culturas. Orquesta y coro de la Comunidad de Madrid
21:00 Balcón de las Músicas. Brina
Es un proyecto liderado por la vocalista Brina Vogelnik, y compuesto por Jelena Ádrale (violin), Blaz Celarec (percusión), NIno de gleria (bajo), Drago Ivanusa (acordeón), LUka Ropret (guitarra) y Julij Zomik. Su música mezcla la reinterpretación de comosiciones de música tradicional eslovena con temas originales compuestos por la propia Brina Vogelnik. Están considerados los grupos más importantes en el terreno de la World music actual.
22.30 ESPECTÁCULO NOCTURNO. Iceberg. Sinfonía poético visual. Río Ebro
Espectáculo de gran formato multimedia. El elemento central del espectáculo es un Iceberg de grandes dimensiones ante el que se contrapone la pequeña figura del hombre, principal responsable del cambio climático y a su vez primera víctima. Entre el Iceberg, el hombre y el Ebro se establece un diálogo de imágenes y conflictos minado por males causantes del cambio climático y que nos llevará consecuentemente a la invocación final de un mensaje de esperanza.
23:00 Avenida 2008. Xarxa Teatre. Foc del Mar
Es un espectáculo itinerante pirotécnico que, con el tema central de las fiestas populares valencianas –fallas, moros y cristianos, diablos…-deleita al público con sus bellas imágenes, coreografías y música.
23:00 Anfiteatro. Los Brincos y Dúo Dinámico
00:15|1:30 Balcón de las Artes Escénicas. Chano
Sebastián Carrasco, acompañado por la bailaora Almudena Serrano y por otros dos bailaores, tres cantaores una de ella, voz femenina tocará por bulerías, rumbas y soleares en el Balcón de las Artes Escénicas. Carrasco tiene una gran experiencia al toque de la guitarra, ya que su debut fue a los 9 años en la peña flamenca Chacón. Años más tarde trabaja en diferentes festivales y peñas con figuras como Luis Pica, Fernando y Curro de la Morena.
00:30 Balcón de las Músicas. Black Baudelaire
Es un colectivo musical surgido en el barrio del Raval de Barcelona al coincidir diversos músicos procedentes de países como Senegal, Francia o Marruecos. En su propuesta se combinan las influencias de los integrantes del proyecto para desarrollar un hip hop mestizo, cantando en wolof, francés, inglés o castellano.