![]() | |
Biel en un momento del acto |
La Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Aragón ha quedado constituída. Surge tras la última modificación del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal aprobada por ley en octubre del pasado año, para adaptarlo a las nuevas circunstancias sociales, jurídicas y organizativas en las que el Ministerio Fiscal actúa. El acto, celebrado este lunes, contó con la presencia del vicepresidente de Aragón, José Ángel Biel, acompañado por el consejero de Política Territorial, Justicia e Interior, Rogelio Silva.
Este acto, que ha contado con la presencia del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, supone un paso más en la adaptación de esta Institución al modelo de Estado de las Autonomías recogido en la Constitución Española. De esta manera, se potencian la relaciones entre la Fiscalía y las Comunidades Autónomas. En este sentido, la Comunidad Autónoma de Aragón, responsable de la gestión de la Administración de Justicia desde el pasado 2 de enero, intensificará su relación con el Ministerio Público, podrá celebrar convenios con la Fiscalía de la Comunidad Autónoma o instar actuaciones en defensa del interés público, entre otras medidas. Unas actuaciones que se enmarcan también en la línea de desarrollo del Estatuto de Autonomía de Aragón.
Con esta reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal, la hasta ahora Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, se desdoblará en dos: por un lado la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Aragón, y por otro la Fiscalía Provincial de Zaragoza. Así, el actual fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia (TSJA), José María Rivera, pasa a denominarse fiscal superior de la Comunidad Autónoma, al igual que la figura del teniente fiscal del TSJA que se convierte en teniente fiscal de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Aragón.