![]() | |
Los representantes de las universidades chinas han sido atraidos por el funcionamiento de la Universidad de Zaragoza |
Las Universidades Chinas se fijan en la Universidad de Zaragoza para analizar procesos de innovación docente y de relaciones con las empresas. Así, quince representantes de las universidades chinas de Beijing, Dongbei, Shanghai, Shannxi, Wuhan, Xinan, Yangling y Zhejiang, así como del Ministerio de Educación chino se han reunido esta semana con la vicerrectora y la directora de Relaciones Internacionales, Natividad Fernández y Clara Ubieto, respectivamente, así como con la profesora titular de la Facultad de Educación y especialista en formación de profesorado, María Frontera.
En general, el sistema educativo superior en España y, en particular, el funcionamiento de la Universidad de Zaragoza han sido los temas que han atraído a los representantes de este país asiático a Zaragoza.
Además, los principales focos de interés que se han tratado durante esta visita, organizada por la Embajada china en España, han sido la calidad de la enseñanza y los grandes proyectos de investigación de la Universidad de Zaragoza. Los representantes chinos se han interesado también por los contactos con el mundo empresarial y por la fórmula de las cátedras de empresa desarrollada por la Universidad de Zaragoza. Asimismo, los métodos de innovación docente que se aplican en la actualidad y la I+D pedagógica han sido otros de los temas más destacados abordados esta semana.
La Universidad de Zaragoza confía en que esta visita sea el primer paso para la puesta en marcha a corto plazo en la Universidad de Zaragoza de una sede del Instituto Confucio. El Instituto Confucio es un proyecto que pretende mejorar la difusión de la cultura china y su lengua por todo el mundo, además de mejorar las relaciones internacionales del país asiático. Así, este Instituto es un organismo público que toma como tarea fundamental la divulgación del chino y la cultura china y el apoyo de la enseñanza local del chino. Además, incluye el establecimiento de centros de investigación sobre todo lo relacionado con China.