1. Inicio
  2. Ocio
  3. Retromañía "resucita" las viejas consolas del siglo XX para que todos puedan jugar con ellas

Retromañía "resucita" las viejas consolas del siglo XX para que todos puedan jugar con ellas

Cartel del certamen
Cartel del certamen

Volver a sentir el «joystick» del Spectrum, el teclado de los Amstrad de disquette, los mandos de las antiguas Megadrive, incluso la sensación de estar delante de una vieja máquina recreativa como las de los 80. Es lo que propone la segunda edición del certamen Retromañía, que comienza este lunes en el Centro Politécnico Superior de Zaragoza.

RetroMañía retrotrae al CPS a los tiempos de los viejos PCs de disquette o cinta, las consolas del siglo pasado, y los primeros videojuegos con los que crecieron los que ahora diseñan la PlayStation 3 o los últimos adelantos de Windows.

Este segundo evento sobre informática histórica está organizado por la asociación RetroAcción, dedicada a esta labor de divulgación, y se enmarca dentro de la «I Semana de la Ingeniería» de la Universidad de Zaragoza. Retromañía se celebra hasta el viernes 14 de noviembre, la entrada será libre y el horario discurre entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche. Durante estas 60 horas de repaso a la historia de la informática, actividades para todos los gustos.

UN «MUSEO» DE HISTORIA DEL PC Y LAS CONSOLAS

Los visitantes podrán disfrutar de la más reciente aportación de RetroAcción al Centro de Interpretación en Aragón de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CIATIC). Se trata de un espacio expositivo situado en el edificio Ada Byron del CPS, que muestra algunas de las máquinas más representativas de la historia de la informática: ordenadores domésticos de 8 y 16 bits, equipos Apple, estaciones de trabajo Sun y Silicon Graphics, el mundo de los PC…

Como complemento al museo, se organiza una exposición temporal donde se repasarán los más de 30 años de historia de las videoconsolas con cerca de 50 máquinas. Desde la ya lejana Magnavox Odissey, primer sistema doméstico de videojuegos, hasta la popular Wii de Nintendo, pasando por las míticas Megadrive o Master System. Todas estarán en el salón, para deleite de los nostálgicos, que podrán volver a jugar como lo hacían en su infancia gracias al juegódromo que se instalará también.

CHARLAS CON EXPERTOS A NIVEL MUNDIAL

RetroAcción ha preparado charlas que recorrerán distintos aspectos de la retroinformática, el videojuego clásico y su vigencia actual. Contaremos por ejemplo con personalidades como el aragonés Miguel Ángel Horna, uno de los referentes a nivel mundial del proyecto de preservación M.A.M.E. Horna es uno de los mayores expertos mundiales a la hora de convertir máquinas recreativas clásicas como el Pac-man, el Tetris, o el Pang en juegos que pueden ser usados en ordenadores actuales; además, ahora la moda ha llegado incluso a los teléfonos móviles.

También acudirá Ignacio Abril, desarrollador de Navy Moves, uno de los videojuegos españoles más conocidos de la de la historia. Casi 20 años después, a punto de aparecer una revisión para PC, nos contará los entresijos del desarrollo de ambos proyectos, ejemplo vivo de cómo la retroinformática es clave para las estrategias de mercado de los grandes fabricantes de entretenimiento por ordenador.

MÚSICA CON LOS GANDULES Y ACTIVIDADES PARALELAS

Por último, no podemos dejar de nombrar el concierto del violinista Jaime Lapeña, con la colaboración de «Escafandra» (el proyecto alternativo de «Los Gandules»), dedicado al mundo de la música electrónica y los videojuegos. Además, se han diseñado una serie de actividades que acercarán a los más jóvenes la historia del videojuego con ordenadores antiguos para jugar, y paneles magnéticos donde diseñar personajes clásicos de los arcades.

RetroMañía es un evento anual sobre retroinformática organizado por la Asociación RetroAcción en Zaragoza. La segunda edición se celebra del 10 al 14 de noviembre como parte de las actividades de la «I Semana de la Ingeniería», que organiza el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza. La Semana de la Ingeniería nace con la idea de fomentar y difundir la cultura tecnológica en nuestra sociedad.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

7 Comentarios. Dejar nuevo

  • Cada día estoy más enamorado de Zaragoza. Me encanta que se llene la agenda de la ciudad con cosas tan específicas como esta. Un 10 para el CPS por esta iniciativa y por supuesto a sus responsables.

    Responder
  • NO PODEMOS SER INDOLENTES, ANTE EL SUFRIMIENTO DE NUESTROS HERMANOS SECUESTRADOS Y SUS FAMILIAS; ELLOS NECESITAN DE DE UNA GRAN CONCIENCIA HUMANA; COMENCEMOS A CREARLA.LOS SECUESTRADOS DE COLOMBIA SON APROX. 4300, HERMANOS, Y SOLO ESTAN HABLANDO DE 38; CLASIFICADOS COMO CANJEABLES; bfDONDE ESTAN EL RESTO DE SECUESTRADOS NO CLASIFICADOS?, bfQUEN LOS TIENE EN SU PODER?, bfCUAL ES EL ARGUMENTO PARA CLASIFICAR UN SECUESTRADO SI TODOS POR IGUAL HAN PERDIDO SU LIBERTAD, SU LIBRE ALBEDRIO?LAS CADENAS INFAMES DEL SECUESTROEl sol resplandeciente de una pamraveirl maf1ana,el presagio de un deda de invierno o de alboroza esperanza;el cantar de un pe1jaro, los nif1os jugando en un parque,los transefantes y sus andares, el olor a perros, el olor a calle;el humo de los carros, las motos rodando como enjambres,el bullicio de un comercio, los gritos desaforados de los vendedores informales.El bing bang del viejo reloj, de una iglesia, atrasado en el tiempo,la suplica lastimera de un abandonado mendigo casi deshecho;el pregonar y las maromas recicladas de un payaso,los cantores de la calle en un ruidoso concierto;los hermosos suef1os con los cuales, cada maf1ana, llorando despierto;se me los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.El acompaf1ar los lastimeros y cansados pasos de mis viejos,un abrazo a mis hermanos, limpiar Las heridas a mis hijos, en sus juegos;un beso a mi mujer, con noches de rome1ntico ensuef1o,un reclamo, un alegato, que nos ha hecho querernos me1s, y me1s en el tiempo;un madrugar, un anochecer con mi familia, acompaf1ando sus anhelos,un cafecito en un bar, un juego de billar, mis amigos y sus cuentos;un partido de futbol, un juego de sapo, o un buen concierto cervecero,las labores de un empleo, y hasta las oraciones de gracias al Dios del universo;los hermosos suef1os con los cuales, cada maf1ana, llorando despierto;se me los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.Todos los recuerdos de mi precoz nif1ez con la dulzura incomprensiva de mis suef1os,el caminar de mi juventud con mis mfaltiples experiencias y desaciertos;el progresar y la lucha de mis deseos, un forjar de hombre bueno,el regalo de la vida hacia el futuro de mis hijos de mis nietos;envejeciendo del brazo de mi mujer, ella baston de mi ultimo sendero,mortaja sin miedos al aprendizaje de la moral de mis recuerdos;los hermosos suef1os con los cuales, cada maf1ana, llorando despierto;se me los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.Y de los suef1os de mis hijos, reclamando por una infancia sin su padre,hoy jf3venes de frente arrugada, como ella envejece, sus suef1os han envejecido;y los suef1os de mi mujer, mi familia, mis amigos; hasta mi perro con su triste aullido,todo lo prometido por hacerse, hoy por hoy esta perdido;solo queda una de9bil esperanza, de que algfan deda llegareda el alivio,de regocijarnos en abrazos de dicha porque estaredamos juntos, muy unidos;los fanicos suef1os que ya nos quedanporque los deme1s se los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.Y vosotros los infames que aprisione1is con vuestras cadenas nuestras manos,no pode9is aprisionar nuestros suef1oscon ellos viajamos a trave9s de nuestras vidas, nuestras casas, nuestros campos,al confedn del universo, y en ellos somos libres, y con ellos nos regocijamosno importando que al despertar, nuestros suef1os sean robados o sean extraf1os.Y vosotros los infames que aprisione1is, con vuestras cadenas, nuestros pies:no pode9is aprisionar nuestros pensamientos,con ellos tambie9n somos libres; con nuestras almas volamosy buscamos las almas de los seres que nos amany nos fundimos en un gran abrazo espiritual para alentarnos;con nuestro pensamiento creamos el sendero de amorpor donde, con nuestras almas gemelas, caminamos;no importando que al volver de nuestros pensamientosnos veamos encadenados;y vosotros los infames que encadene1is nuestro cuerpo;no pode9is encadenar nuestras le1grimasellas son be1lsamo que reconforta y limpia el espedritu;porque lloramos al valorar todo el amor que se nos ha dadoy lloramos por el que no supimos dar,pero con nuestras le1grimas lo hemos comprendido y encontrado;lloramos por lo inocuo de nuestra lucha por lo material,lloramos porque aprendemos de la caridad que nunca valoramos;lloramos por la indulgencia que para vuestro perdf3n,para vosotros infames, necesitamos daros.Y vosotros que enarbole1is las cadenas del secuestro y de la muerte, como estandarte;bfAcaso cree9is que este1is menos secuestrados o muertos que los que torture1is?Son vuestras cadenas, las razones por las que secuestre1is o mate1is;nunca podre9is volverlas verdad, porque ellas por su propia infamia se caere1n;son vuestras cadenas, el sufrimiento que a vuestros torturados cause1isporque son cadenas de conciencia con los eslabones mas duros que pode1is encontrar;son vuestras cadenas el sufrimiento de vuestras familias que con vuestra indolencia les daisson vuestras cadenas, la prisif3n en que viveds, para el torturado cuidar;son vuestras cadenas el acecho a que esta sometido tu vil obrar;y son vuestras cadenas, tus propios miedos que deda a deda te aprisionan, y te encadenan me1s y me1s,Y a todos vosotros infames, que sois mercaderes del sufrimiento y la vida;que contribueds con la miseria y la pobreza cuando ostente1is el poder con sevicia;que os lucre1is de los recursos del pueblo para satisfacer vuestra avaricia;que manipule1is la ignorancia y deje1is sin salud, sin un techo, sin una escuela a miles de familias;que tome1is cual estandarte la corrupcif3n, el trafico de influencias; vuestra vil plegaria deda a deda.Tambie9n cerre1is los grilletes de las cadenas, de la infamia, sobre la vida misma;porque mate1is los suef1os de los nif1os, sometie9ndolos a la ignorancia, ala ignominia;porque al hombre justo le quite1is las esperanzas de una vida digna.En la verdad esta la grandeza de la libertad;y esa libertad esta me1s alle1 de esta vida terrenal.Ya no existen me1s los miedos, ya no puedo mas llorartodo sufrimiento acaba, se desvanece, en la dulzura de la paz;ya no siento las cadenas, ellas ya no este1n,es un vago recuerdo, en el pensamiento del mas alle1.Puedo con mis manos los espedritus tocar;recoger las dulces y sentidas le1grimas que vuestros corazones dan;y aliviar en paz y armoneda a la misma soledad.Ya no existen me1s los miedos, el dolor acaba ya;el perdf3n es la sinfoneda de la oracif3n celestial. JELPENSADOR. E=MAIL:

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú