1. Inicio
  2. Actualidad
  3. SAICA pondrá en marcha en El Burgo la mayor planta de cogeneración de biogás de España

SAICA pondrá en marcha en El Burgo la mayor planta de cogeneración de biogás de España

Esta actividad evitará la emisión de 100.000 toneladas de CO2 al año
Esta actividad evitará la emisión de 100.000 toneladas de CO2 al año

La mayor planta de cogeneración de biogás de España entrará en funcionamiento en El Burgo de Ebro de la mano de SAICA. La energía anual generada en esta planta será suficiente para suministrar electricidad a 7.000 hogares.

La generación eléctrica a partir de combustible no contaminante supone una actividad medioambientalmente favorable ya que utiliza combustible verde de origen biológico. Asimismo, la energía térmica generada se aplicará en otro proceso de mejora del medio ambiente: el reciclado de papel. Zaragoza, 14 de agosto de 2008 Durante el año 2008, SAICA está desarrollando un nuevo proyecto que será, de nuevo, una referencia en su sector: la instalación de tres motores de biogás donde utilizará el biogás generado en sus fábricas de El Burgo de Ebro para la generación combinada de vapor y electricidad.

Estos motores tendrán una capacidad eléctrica instalada de 7,5 MW, convirtiéndose en la mayor planta de generación eléctrica de biogás de España, con una energía eléctrica anual generada de 49 millones de Kwh. (suficiente para suministrar energía eléctrica a una población de 28.000 habitantes). A su vez, los gases de escape de estos motores se llevarán a una caldera de recuperación donde se generará vapor que se destinará al proceso de fabricación de papel reciclado. Esta caldera de recuperación permitirá alcanzar rendimientos energéticos 20 puntos porcentuales superiores al de una instalación similar que sólo genera energía eléctrica. Esta generación eléctrica, a partir de un combustible no contaminante, sustituirá la energía eléctrica producida en una central térmica convencional, con un rendimiento menor y que emitiría CO2 a la atmósfera. Además de tratarse de una actividad medioambientalmente favorable por usar un combustible verde de origen biológico que no contribuye a crear gases de efecto invernadero (evitará la emisión de 100.000 t/año de CO2), hay que destacar que la energía térmica generada se utilizará también en otro proceso que contribuye a la mejora del medio ambiente, que es el reciclado de papel, actividad principal de SAICA.

Está previsto que la planta, que cuenta con una inversión de 9 millones de euros, comience a funcionar en enero de 2009. Desde 1987, SAICA ha sido una empresa pionera en la implantación de la cogeneración en sus fábricas de papel. Desde esta fecha, SAICA ha apostado claramente por este tipo de generación eléctrica y térmica para el suministro a sus fábricas, debido a las ventajas sociales y medioambientales que introduce: creación de puestos de trabajo, reducción de las emisiones al usar una tecnología de generación de muy alto rendimiento energético y mejora de la competitividad, entre otras. En aquel momento, SAICA también decidió adoptar como combustible, únicamente, el gas natural, por las mejoras medioambientales que suponía frente al fuel oil, combustible utilizado entonces de manera generalizada. A partir de entonces, SAICA ha incluido en el diseño de cada uno de los proyectos de sus nuevas fábricas una planta de cogeneración para el suministro combinado de vapor y electricidad a las mismas.

Este compromiso medioambiental de SAICA le ha llevado a utilizar las formas más eficientes de gestión de sus aguas de proceso, siendo la primera empresa europea en emplear el tratamiento anaerobio para eliminar la carga contaminante de las aguas, alcanzando unos valores de reducción de DQO (demanda química de oxígeno) en su efluente impensables hasta entonces y generando, a su vez, biogás que puede ser utilizado como alternativa o complemento al gas natural.

En la misma línea de utilización de los subproductos bioenergéticos, la empresa aragonesa está trabajando en la puesta en marcha de nuevos proyectos que combinen la protección del medio ambiente con la generación de energía. Los grandes volúmenes de producción de sus factorías permiten el desarrollo de iniciativas punteras en el aprovechamiento energético de todos los elementos que intervienen en el reciclado del papel, incluso de aquéllos que tradicionalmente se consideraban residuos y que, con el adecuado tratamiento, se convierten ahora en combustibles eficientes, tanto económica como medioambientalmente.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

8 Comentarios. Dejar nuevo

  • SI la congeneracion en Saica Zaragoza,funciona como en Saica (madrid),se va a contaminar mas,no se creara ni un puesto de trabajo,etc

    Responder
  • no delta la cogeneracion es una via muy util para la no contaminacion y para crear puestos de trabajo no solamente en la propia planta si no de la cantidad de eqipos de los que una planta dispone y que precisan de asistencia tecnica.un esperto en planta de cogeneracion

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú