![]() | |
La consejera Luisa María Noeno con los premiados del festival |
Los premios especiales Cine y Salud 2008 del VI Festival de Cortometrajes Cine y Saludhan recaído en el director Fernando Colomo, por su pelicula «Próximo Oriente»; en la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción por su programa de Cine y Educación en Valores; y en el documental Migas con Menta, producido por la ONG Grupos Interculturales de Mujeres y la Asociación Symbolo con la colaboración del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza. La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha asistido a este festival enmarcado en la celebración del Día Mundial de la Salud que tendrá lugar el lunes 7 de abril.
La consejera de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha asistido al VI Festival de Cortometrajes Cine y Salud, en el que han participado muchos de los alumnos que han tomado parte en esta iniciativa de educación para la salud junto con sus profesores. También han estado en el acto el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, la directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun, la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Marina Sevilla, y el jefe de la Oficina de Inmigración, Federico Abizanda.
Los premios especiales Cine y Salud 2008 han recaído en el director Fernando Colomo, por su trayectoria profesional y, más concretamente, por su película Próximo Oriente, con la que contribuye a que la interculturalidad sea un valor para trabajar en la escuela; en la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción por su programa de Cine y Educación en Valores; y en el documental Migas con Menta, que trata sobre relaciones de mujeres árabes y españolas en Zaragoza, producido por la ONG Grupos Interculturales de Mujeres y la Asociación Symbolo con la colaboración del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Zaragoza.
Asimismo, el premio especial, otorgado por el público que ha asistido a la gala, ha recaído en el cortometraje Silencio, Verano y Futuro, de la Asociación Juvenil El Corrillo.
En cuanto a los galardones del festival, éstos han sido otorgados de la siguiente forma:
– En la categoría de Aula Aragonesa (estudiantes de ESO de centros aragoneses), los galardonados han sido «Rrrap del Medioambiente» del IES Reyes Católicos (Ejea de los Caballeros) en la modalidad de cortometraje, «Salud y Deporte» del IES Pilar Lorengar (Zaragoza) en la de spot, y «Buscando el Norte» del IES Segundo de Chomón (Teruel) en la de informativo.
– En la categoría de Red Aragonesa de Salud (red de proyectos de promoción de la salud), ha sido premiado «Lágrimas de Marte» del IES Miguel Servet (Zaragoza) como mejor cortometraje.
– En la categoría de nuevos entornos (entidades juveniles y centros educativos de otras comunidades con trabajos realizados por jóvenes menores de 18 años), el primer premio ha sido para «Miedo a lo desconocido» de la AECC Jóvenes.
– El premio especial Promoción de la Convivencia entre Culturas, que otorga la Dirección General de Trabajo e Inmigración del Departamento de Economía, ha recaído en «Buscando el Norte», del IES Segundo de Chomón (Teruel).
– El premio especial Agua y Desarrollo Sostenible ha sido para «Lágrimas de Marte», del IES Miguel Servet (Zaragoza).
Además, se han dado las siguientes menciones especiales:
Mejor Producción y Efectos Especiales: Pensum (La tarea), del IES Siglo XXI (Pedrola)
Mejor Banda Sonora: Lágrimas de Marte
Mejor Imagen y Expresión: Solo, del IES Damián Forment (Alcorisa)
Pantallas Sanas: ¡Úsalo con moderación!, del Colegio Santa Ana de Fraga
Educación Primaria: ¿Cómo como yo?, Colegio Hilarión Gimeno (Zaragoza)
Stop Accidentes: Sin vuelta atrás, del IES Pérez Comendador (Plasencia, Cáceres)
Desarrollo Sostenible y Vida Cotidiana: ¿Y eso qué es&?, del IES Maestro Gonzalo Korreas (Jaraíz de la Vera, Cáceres)
Convivencia y Comunicación: Silencio, Verano y Futuro, de la Asociación Juvenil El Corrillo
Premio al Mejor Protagonista: Silencio, Verano y Futuro
Premio a la Mejor Actriz: reparto femenino de Miedo a lo Desconocido, de la AECC Jóvenes
Premio a la Mejor Comunicadora: reportera de Servetus Studio Noticias, del IES Miguel Server (Zaragoza).
PROGRAMA CINE Y SALUD
El programa Cine y Salud cumple su sexta edición con el 76,47% de los centros de Educación Secundaria de Aragón adscritos y habiendo cosechado un alto nivel de satisfacción entre educadores y estudiantes. Concretamente, este curso están participando 156 centros de todo Aragón, 1.738 profesores y 43.886 alumnos, lo que supone un incremento de casi 10.000 jóvenes con respecto al curso anterior.
Este proyecto, organizado por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón y pionero en España, es una propuesta de trabajo en el aula que persigue fomentar valores, actitudes y hábitos para mejorar el nivel de salud del alumnado y la comunidad educativa así como adquirir informaciones para modificar conductas no saludables y reforzar las que sí lo son, promover una mirada crítica hacia el entorno y facilitar la alfabetización audiovisual. Y todo ello usando como herramienta el cine, tanto creándolo como estudiándolo.
Entre otras actividades, se incluye el festival de cortometrajes que se ha celebrado hoy. En los audiovisuales, los alumnos son los protagonistas, trabajando a través de la cámara la comprensión del lenguaje audiovisual, los valores y actitudes saludables de la realidad cotidiana, la creatividad, el trabajo en equipo y la corresponsabilidad en los mensajes.
Además de realizar, los alumnos también trabajan sobre determinadas películas como Crash, Billy Elliot o Un lugar en el mundo, que acompañadas por cuadernos monográficos y guías didácticas pasan a ser herramientas de trabajo distintas de los libros. Este año se ha incluido, por primera vez, una película para trabajar con alumnos de Educación Primaria. Se trata de Ice Age 2: el Deshielo y con ella se pretende abordar la importancia del desarrollo sostenible, relacionándolo también con la próxima celebración de la Expo 2008.
Todo esto se completa con actividades de formación de profesorado e intercambio de experiencias con cursos en los Centros de Profesores y de Recursos (CPR), jornadas, publicaciones y la web www.cineysalud.com.
Con estas actividades, el programa Cine y Salud pretende abordar ámbitos temáticos que van desde una dimensión personal, como la alimentación, la autoestima o la actividad física, a otras más sociales (afectividad, sexualidad, convivencia&) y ambientales, donde se incluyen temas como el desarrollo sostenible, los entornos saludables o la sociedad de consumo.
En cuanto a la valoración de esta experiencia, el 92,4% del profesorado la considera útil y también el grado de interés y aceptación es alto entre los alumnos (el 80% lo considera bueno/muy bueno y el 19% aceptable).