![]() | |
Exposición SMAGUA 2008 |
SMAGUA 2008, la 18º Salón Internacional del Agua, concluye con la mirada puesta en el futuro de un sector marcado por el alto nivel expositivo y la innovación en materia hídrica. El certamen, que abrió sus puertas el pasado martes, 11 de marzo, ha reunido en las instalaciones de Feria de Zaragoza a un total de 1.725 empresas de todo el mundo, que han exhibido sus equipos y proyectos más vanguardistas.
Mas de 35.000 visitantes profesionales han elegido SMAGUA como el centro idóneo para conocer el desarrollo del mercado hidráulico y medioambiental. Estas cifras, a falta de conocer los datos definitivos, apuntan que se han superado las previsiones y se ha incrementado el balance final de la pasada edición.
SMAGUA se ha desarrollado en un ambiente de continuo movimiento: más de 35.000 profesionales procedentes de 62 países han recorrido los más de 80.000 metros cuadrados dedicados a la exposición, superficie superior en un 22 por ciento a la ocupada en su anterior edición.
A lo largo de estas cuatro jornadas, los pabellones de Feria de Zaragoza se han erigido como el mejor foro para potenciar el sector del agua y el medio ambiente en Europa. Así, SMAGUA es, sin duda, la cita ferial más relevante en estos momentos y que congrega a un mayor número de profesionales y a empresas con un marcado nivel tecnológico.
La asistencia masiva de expositores -1.725- refleja la vitalidad de un sector en plena expansión, en el que la innovación es el valor añadido capaz de colocar a la industria de las tecnologías del agua en las más altas posiciones del mercado. No en vano, en varios foros se destacó de la Feria su alto nivel tecnológico, lo que consolida su posición, a juicio de los expertos, en los primeros lugares entre los certámenes europeos de su categoría.
Además de la faceta ferial, el salón ha servido de marco para la celebración de multitud de actos, conferencias y sesiones técnicas que han puesto de relieve el momento por el que atraviesa este segmento.
Entre estas actividades destaca el seminario “La Agricultura con la Expo 2008. Agua y Energías Renovables”, organizada por el sindicato agrario ARAGA, en el que se han abordado cuestiones de interés como la política e instrumentos legales que apoyan una agricultura sostenible, el uso sostenible del agua o la aplicación de medidas agroambientales, la modernización de los regadíos o la agricultura eco-sostenible.
Así, ha servido de escenario para el VIII Congreso Nacional del Agua y el Medio Ambiente. La reutilización de los recursos y la mejora en la calidad del agua, que fueron dos de los temas sobre los que versaron las jornadas técnicas programadas, que han tenido una gran aceptación por parte de los visitantes profesionales. En el marco del salón se ha producido la entrega de la primera edición de los Premios SMAGUA al Desarrollo y Aplicación Tecnológica.
Por otra parte, en el ámbito de los intercambios comerciales internacionales, en SMAGUA se han producido importantes encuentros empresariales entre compañías españolas y otras procedentes de Francia, Alemania e Irlanda, además de las Misiones Comerciales con más de un centenar de delegaciones de países tan dispares como Egipto, Marruecos, Argelia, Rusia, República Checa, Emiratos Árabes, Malasia o Estados Unidos.
La visita de Amalio de Marichalar, Presidente del Foro Soria 21 para el desarrollo Sostenible ha puesto la nota de color a la última jornada con la presentación de la exposición “Donde hay agua, hay vida”, del artista César Sanz.
Se trata de una muestra de 75 fotografías relacionadas con la temática del agua como elemento de desarrollo y dinamización. Según ha explicado el autor, la exposición pretende mostrar las grandes carencias hídricas en todo el planeta, así como incidir en el caso de España, cuyo “bien, está desapareciendo”. “La importancia del agua es vital”, ha dicho así como ha apuntado que con sus obras quiere mostrar que “el agua no lo es todo, pero todo lo demás falta cuando no hay agua”.
La colección de imágenes, que se ha presentado en SMAGUA, se expondrá, posteriormente, durante la EXPO de Zaragoza y finalizará su periplo en la sede de la UNESCO en París.
Los resultados espectaculares de esta última convocatoria, con importantes crecimientos en participación y una alta respuesta comercial, han vuelto a rebasar las expectativas, al tiempo que ratifican la línea ascendente que ha seguido el salón desde sus inicios, lo que lo confirma como un certamen líder indiscutible en el panorama europeo de su especialidad.
A tres meses del comienzo de la celebración de la Expo Zaragoza 2008, SMAGUA se ha configurado como la fiesta ferial del agua y el medio ambiente.