![]() | |
El gasto farmacéutico del mes de enero supone un incremento de un 0,77% respecto a 2009 |
El crecimiento del gasto farmacéutico del Sistema Nacional de la Salud en enero fue de un 0,77% respecto a enero de 2009, situándose el crecimiento interanual en el 4,35%
El Sistema Nacional de Salud (SNS) ha registrado un gasto farmacéutico de 1.066.248.549 euros en el pasado mes de enero, lo que sitúa el crecimiento interanual en el 4,35%. Así lo reflejan los datos sobre gasto a través de receta oficial remitidos a la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Política Social por las Comunidades Autónomas.
El gasto farmacéutico del mes de enero supone un incremento de un 0,77% respecto a 2009, con un crecimiento interanual del 4,35%, lo que mantiene su tendencia de moderación. El crecimiento interanual refleja el crecimiento del gasto farmacéutico en el periodo comprendido entre febrero de 2009 y enero de 2010, comparado con el periodo de febrero de 2008 con enero de 2009.
En lo referente al gasto medio por receta, el dato del pasado mes de enero se sitúa en un incremento de un 2,36% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que coloca el crecimiento interanual del gasto en un -0,27%.
NÚMERO DE RECETAS
Por lo que respecta al número de recetas facturadas en enero (79.168.305), el número ha decrecido un 1,55% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que sitúa el aumento interanual en el 4,63%.
El Ministerio de Sanidad y Política Social agradece a todas las Comunidades Autónomas y a los profesionales sanitarios su esfuerzo en la promoción del uso racional de los medicamentos, ya que redunda en beneficio de la salud de los ciudadanos y contribuye a la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Salud.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Es curioso que en estos timoeps de crisis en el que ofrecer unos precios competitivos puede generar un aumento de ventas o al menos mantenerlas el mercado se incline por subir precios como medida compensatoria por la pe9rdida de ingresos, a este ritmo no compensare1n si no todo lo contrario acabare1n con el consumo ya que solo unos pocos podre1n permitedrselo.Un saludo.