En este artículo hablaremos de los diferentes tipos de envases para productos. Conocerá los materiales utilizados en el envasado, los diferentes costes asociados a los distintos tipos de envase y las funciones de los distintos tipos de envase. Esto le ayudará a tomar una mejor decisión sobre qué tipo de envase utilizar para un producto.
Embalaje del producto
El embalaje del producto es una parte vital del marketing mix. No sólo protege el contenido de un producto, sino que también influye en las decisiones de compra de los consumidores. Aproximadamente el 72% de los consumidores se ven influidos por el diseño del envase de presentación un producto, y casi la mitad de ellos están dispuestos a gastar más en un envase de papel que en uno de plástico.
Para que una campaña de marketing tenga éxito, el envase del producto debe ser visualmente atractivo y fácil de leer. También debe ofrecer una explicación exhaustiva de las ventajas del producto. Los consumidores que compran productos en las tiendas no quieren pasar horas leyendo las etiquetas de los productos o intentando averiguar qué característica necesitan.
Materiales utilizados en el envase
Hay varios tipos de materiales utilizados en los envases. El papel, por ejemplo, es un material respetuoso con el medio ambiente, fácilmente reciclable y renovable. Otros materiales utilizados habitualmente son el aluminio y el plástico. El cartón también es un material renovable que a menudo puede reciclarse y reutilizarse. Los materiales de embalaje hechos de papel o cartón reciclado son reutilizables.
El film estirable es el tipo de material de embalaje más comúnmente utilizado para proteger las mercancías. Se utiliza antes del envío y previene los daños manteniendo la mercancía limpia y protegida. El film estirable está disponible en diferentes tipos, como el que no se enrolla, el que se estira en color y el que se estira a máquina.
Coste de los materiales de embalaje
El coste de los materiales de envasado es un factor importante en los costes de un producto. Además del material utilizado, los fabricantes también gastan dinero en costes de mano de obra y gastos de envío. El tiempo que se tarda en embalar un producto también contribuye a su coste. Además, los costes de los materiales de envasado pueden verse afectados por la cantidad de residuos que se desechan. Estos residuos pueden incluir el relleno de huecos, el plástico de burbujas o el material sobrante. Muchos usuarios de las redes sociales han documentado sus experiencias con los residuos de envases.
Aunque hay muchos factores que pueden aumentar el coste de los materiales de embalaje, una de las principales razones es el impacto de los costes laborales. Dado que la mayoría de las empresas están experimentando un boom en 2022, no hay suficientes trabajadores para cubrir los puestos vacantes. La afluencia de ventas de comercio electrónico también ha aumentado los costes de los envases.
Funciones de los envases
El envase desempeña un papel fundamental en la promoción de un producto y la generación de ventas. Atrae la atención de los clientes, estimula su interés y los motiva a comprar el producto. También ayuda a establecer el prestigio de la marca del producto. Un envase poco atractivo o insuficiente afectará negativamente a la opinión del cliente sobre el producto.
El envase cumple cinco funciones básicas: protección, contención, información, utilidad de uso y promoción. Protege el producto y el entorno de las agresiones externas, así como del polvo, la humedad y el olor. También ayuda a la empresa a fidelizar a sus clientes. Un envase bien diseñado y fabricado es importante para preservar la calidad y la frescura del producto.