![]() | |
El río Ebro a su paso por Zaragoza |
La iniciativa del Instituto Aragonés del Agua sobre los ríos de calidad continúa su campaña de sensibilización por los municipios aragoneses. Casi 1.500 niños y niñas han participado en las actividades que se están desarrollando en municipios beneficiados por el Plan Especial de Depuración.
La Fiesta de los ríos de calidad continúa con las actividades de sensibilización que el Instituto Aragonés del Agua ha puesto en marcha en los municipios beneficiados por el Plan Especial de Depuración.
Casi 1.500 niños y niñas han participado ya en las actividades que se han desarrollado en Lécera, Belchite, Sena, San Miguel de Cinca, Binaced, Ballobar, Alhama de Aragón, Ariza, Used, Cetina, Terrer, Maluenda, Orihuela del Tremedal, Bronchales, Santa Eulalia, Ojos Negros, Villel, Bello, Fuentes Claras, Caminreal, Escucha, Aliaga, Alcalá de la Selva y Robres. Durante este verano, la campaña La Fiesta de los ríos de calidad llegará a unos 60 municipios incluidos en el Plan Especial de Depuración de Aguas Residuales de Aragón.
UN GRAN PARTE DE ACTIVIDADES
Las actividades tienen lugar en un gran parque de juegos infantiles itinerante, de 500 metros cuadrados, en los que no se gasta ni una gota de agua, en coherencia con el objetivo de educación ambiental. El programa tiene una duración de tres horas. Los mensajes de sensibilización versan acerca de la importancia del ahorro, la depuración y la calidad de las aguas y de los ríos de Aragón, así como los aspectos medioambientales ligados al agua, como el cambio climático o la biodiversidad. También se tratarán aspectos de la cultura tradicional aragonesa relacionados con el agua.
Las actividades están destinadas especialmente a niños y niñas de entre 0 y 14 años, así como a sus acompañantes, y tienen lugar, preferentemente, durante los días de las fiestas patronales o las ferias de cada municipio. Las fiestas se desarrollan en un ambiente futurista, en los que se trata de transportar a los niños y niños participantes al año 2030.