![]() | |
UGT alerta sobre el incremento del paro en Aragón |
El sindicato UGT Aragón ha elaborado un estudio sobre la situación actual económica de Aragón, en el que se apunta que la Comunidad creció un 0,3% en 2011, pero se vaticina un empeoramiento de la situación para finales de este año.
Aragón cerró 2011 con un crecimiento económico del 0,3%, frente al 0,7% de la media española. Así lo revela el estudio anual sobre la situación económica en Aragón, presentado este lunes por UGT Aragón. Sin embargo, a pesar de la subida, las conclusiones del estudio no son nada positivas.
Según el sindicato, los nueve primeros meses de 2011 supusieron una ligera recuperación, pero las negativas cifras del cuatro trimestre frenaron las expectativas de una mayor recuperación económica. El sector exterior y la industria, cuyo valor añadido descendió un 0,9%, fueron los sectores más afectados tras el mal cierre de año. Además, el sector de la construcción también se vio malparado y la compraventa de viviendas siguió disminuyendo. El transporte, el almacenamiento y el sector primario fue la parte que se salvó.
Por otra parte, el estudio también advierte de la preocupante situación del empleo y de las consecuencias negativas de la reforma laboral. En este sentido, Julián Lóriz, secretario general de UGT en Aragón, ha sido crítico con las políticas de recortes de los gobiernos y ha exigido al Gobierno de Aragón que frene los ajustes y realice políticas de crecimiento. “Si no nos abocaremos a final de año a más de 150.000 parados”, advirtió Lóriz. “El horizonte es más negativo si no se abordan con urgencia los espacios que el Gobierno de Aragón tiene para hacer política económica y social”, añadió el secretario general del sindicato.
Carmen García Nasarre, secretaria adjunta portavoz de UGT en Aragón, también ahondó en la complicada situación del empleo y ofreció negativas cifras obtenidas del estudio. “En los últimos tres años, han desaparecido 73.000 ocupados en Aragón; hemos perdido 59.000 afiliados a la Seguridad Social, nuestra tasa de empleo no es ni del 50% de la población aragonesa y hemos alcanzado la cifra de 119.000 parados”, aseguró. Por último, también fue tajante en contra de la reforma laboral: “Estamos ante unos contratos de trabajo cada vez más precarios, esta es una de las consecuencias de una reforma laboral injusta, ineficiente y totalmente ineficaz”, afirmó la portavoz del sindicato.