1. Inicio
  2. Ocio
  3. Un ciclo de conferencias aborda las vivencias de la población civil en ciudades sitiadas

Un ciclo de conferencias aborda las vivencias de la población civil en ciudades sitiadas

Cartel del ciclo de conferencias
Cartel del ciclo de conferencias

Desde este lunes, 2 de febrero, y a lo largo de la primera semana de febrero, se desarrollará en Zaragoza un ciclo de conferencias organizado conjuntamente por el Seminario de Investigación para la Paz y la Fundación Zaragoza 2008, bajo el título “Ciudades sitiadas: la población civil como rehén de guerra”.

Con el telón de fondo del primer asedio emblemático a una población civil en la Edad Contemporánea – el de Zaragoza -, a lo largo de cuatro sesiones, irán compareciendo testigos y conocedores de algunos de los asedios más terribles de nuestra historia más reciente: Kuito (Angola), Sarajevo y las poblaciones palestinas son el paradigma de uno de los métodos más crueles utilizados en los conflictos armados.

La prolongación consciente del sufrimiento de la población y los padecimientos de civiles no combatientes, se utilizan como arma y argumento en las guerras. Zaragoza, hace doscientos años, es un precedente. Sarajevo, Kuito en Angola o Palestina son recuerdos recientes y cruda realidad y ello a pesar de los acuerdos internacionales, los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos adicionales de 1977, que tratan de proteger a los civiles dejándoles fuera de las contiendas.

Al mismo tiempo, desde una perspectiva positiva, es preciso resaltar como la ciudadanía es capaz de superar las heridas, recuperar su ritmo cotidiano y asumir, no sin dolor, su propio pasado histórico, en el intento de reconstruir la convivencia entre antiguos enemigos.

Este ciclo, organizado por el Seminario por la Paz y la Fundación Zaragoza 2008 quiere poner de relieve la prioridad absoluta que debe suponer el objetivo de proteger la población civil, desmitificando las acciones bélicas, resaltando la carga de sufrimiento de los inocentes, algo que no siempre se hace visible en la transmisión histórica. El ciclo se iniciará el lunes 2 de febrero, a las 20,00 horas, en la sede del Seminario de Investigación para la Paz, Pº de la Constitución, 6, con la conferencia “Los que sufrieron el olvido” impartida por José Luis Corral ( novelista e historiador) sobre los padecimientos de los miles de anónimos ciudadanos en los Sitios de Zaragoza.

El día 3 de febrero, en el Centro de Historia (Pza. de San Agustín) el tema se centrará sobre uno de los asedios más crueles y desconocidos de nuestra historia reciente, el de Kuito (Angola) con las intervenciones de Itziar Ruiz-Giménez profesora de relaciones internacionales de la Universidad Complutense y de Felicitas Ibáñez, coordinadora de Médicos del Mundo en Kuito durante la guerra de Angola.

Israel y Palestina, centrarán el objeto de la conferencia del día 4 de febrero, también en el Centro de Historia. Mahmud Sehwail, médico, Director del Centro de tratamiento y recuperación de víctimas de tortura. (Gaza) y Gila Svirsky. presidenta de B’Tselem: (Centro Israelí de Información sobre Derechos Humanos en los Territorios Ocupados) analizarán las graves afecciones a los civiles de este conflicto de desgraciada actualidad, desde la perspectiva de Israel como rehén de su poder militar, y de la percepción de la violencia por parte de los niños palestinos.

El ciclo se cerrará el día 5 de febrero, en el Seminario de Investigación para la Paz, con la semblanza del ultimo asedio a una ciudad europea. Sarajevo: la ciudad herida, que será descrita y analizada por el profesor bosnio Dragam Becirovic, desde la perspectiva de la ruptura entre las comunidades bosnias y por Gervasio Sánchez, fotógrafo y periodista, que comparará el Sarajevo cercado y el Sarajevo actual. Precisamente durante estos días se muestra en el Centro de Historia su exposición de fotografías “Sarajevo: el último asedio (1992-2008)” que complementa este ciclo de conferencias.

Hotel Matarraña
Posada Guadalupe. Un hotel familiar y acogedor en el Matarraña con restaurante y espacio para eventos.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Especialistas en altura
Todo tipo de escaleras y andamios. Dispositivos anti-caída, plataformas, dispositivos de elevación. Todo el equipo necesario para trabajos en alturas.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú