1. Inicio
  2. Cine
  3. Un documental recoge la lucha de Pauner en el Himalaya

Un documental recoge la lucha de Pauner en el Himalaya

Cara y Cruz en el Himalaya
Cara y Cruz en el Himalaya

La esencia del himalayismo, con su constante reto de lucha y superación, es la urdimbre de “Cara y Cruz en el Himalaya”, el documental que narra las dos expediciones realizadas por Carlos Pauner en la primavera de 2008 a esa mítica cordillera, y que se presenta al público este jueves en el Salón Aragón de Ibercaja Patio de la Infanta (C/ San Ignacio de Loyola, 16), a las 20,00 horas.

Se trata de uno de los primeros documentales de alta montaña rodado en alta definición. Tiene una duración de 50 minutos y ha sido producido por Carlos Pauner, Aragón Televisión, Heraldo de Aragón e Ibercaja, con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza. Antes de su proyección pública, “Cara y cruz del Himalaya” ha sido presentado esta mañana a los medios de comunicación por su protagonista, Carlos Pauner, y el realizador Gonzalo García, a quienes han acompañado Jaime Fontán, Jefe de producción de Aragón Televisión; Belén Bardají, Jefe de Imagen de Ibercaja, y Alicia Tajada, directora de marketing de Heraldo de Aragón.

DOS ASCENSIONES PARA NO OLVIDAR

Los 50 minutos que dura la proyección cubren la actividad frenética de Carlos Pauner durante los casi 3 meses pasados en el Himalaya de Nepal.

La primera parte del documental se centra en la ascensión al Dhaulagiri (8.167 m.), expedición con la que Carlos Pauner comenzó la temporada pasada en el Himalaya junto a Javier Pérez y Marta Alejandre. Hasta la fecha, esa cumbre no había sido hollada por aragonés alguno y se había cobrado la vida de varios de ellos, algunos muy buenos amigos de Carlos.

Los principales objetivos del proyecto, patrocinado por el Gobierno de Aragón, eran escalar esta espectacular cumbre, conseguir esta ascensión para Aragón y que Carlos Pauner sumase el ocho mil número ocho de entre la lista de los 14 existentes. Además, se quería colocar en la cumbre a una deportista aragonesa, ya que anteriormente ninguna otra mujer de la comunidad había conseguido poner sus pies en una cota a más de 8.000 metros de altura. Marta Alejandre aprovechó la oportunidad y coronó la cima del Dhaulagiri el día 1 de mayo. En esta primera parte se narran los pormenores de la expedición, el trabajo duro y sacrificado previo a la ascensión, todo ello ilustrado con imágenes de las zonas inferiores rodadas por Javier Pérez y de las cotas superiores grabadas por Carlos Pauner.

La segunda parte narra el intento de ascensión al Lhotse por parte de Carlos Pauner. Javier y Carlos cruzan la cordillera y viajan hasta la base de la cuarta altura del planeta, el Lhotse (8.501 m). El reto es extraordinario, puesto que encadenar dos montañas de ocho mil metros tan seguido, sin casi tiempo de recuperación, es algo insólito y pocas veces intentado.

Carlos Pauner sube en soledad y con gran esfuerzo hasta los 8.300 m de altura y allí tiene que tomar una decisión dramática. A tan solo 2 horas de la cima, decide regresar atrás. No tiene buenas sensaciones, sabe que el esfuerzo ha ido más allá de lo humanamente aguantable y debe dar la vuelta. Esa misma noche sufre un principio de edema cerebral que lo colocó en una situación muy difícil a una altura extrema. El desenlace, con sus propias imágenes y los sentimientos encontrados, cubrirán esta parte del documental.

El objetivo de la obra es mostrar, sin tapujos, la esencia de una actividad muy difícil y de alto riesgo como es el Himalayismo. La lucha contra los elementos, contra uno mismo, la superación, la gloria y la derrota se mezclan en un deporte que va más allá de la actividad deportiva en sí. Un mundo muy especial para unas personas muy especiales también.

IMÁGENES DE CALIDAD EXCEPCIONAL

Las imágenes del documental son de un calidad excepcional y se añade el atractivo de que es la primera vez que en nuestra comunidad se puede visionar una obra de estas características con una definición de imagen cinco veces superior a lo habitual. La calidad de la imagen y la espectacularidad de los paisajes se conjugan a la perfección para conseguir un sugerente efecto al espectador.

Se ha cuidado el guión, la selección de las imágenes y la música, especialmente, para obtener los resultados deseados. El realizador, Gonzalo García, es ya un experimentado colaborador en este tipo de audiovisuales. Vinculado al mundo de la montaña, ha realizado otras películas para Carlos Pauner y cuenta con gran experiencia en el montaje de películas tan espectaculares.

Páginas Web Zaragoza
Tu web completa por 495 €. Precio final. Sin costes de mantenimiento. De calidad y con gestor de contenidos.

Transformación acero inoxidable
CBC Bellvis, creadores de la olla exprés. Fabricación de menaje de cocina, ollas, cacerolas, marmitas, paelleras… transformación del acero.

Aceite de Oliva Virgen Extra premium
Aceite de Oliva Virgen extra premium de calidad. El toque que necesitas para tu casa o tu restaurante.

Flores a domicilio
Tu web para enviar flores a domicilio. No encontrarás mejor floristería con envío a Zaragoza, península y baleares.

Cuidado de personas en Zaragoza
Servicios integrales en cuidados de personas. Cuidados de personas mayores, enfermos, dependientes, familiares… Ponte en buenas manos.

Transformación espumas plásticas
Altas prestaciones y transformación de espumas plásticas para todos los sectores. Amplia gama de materiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú