![]() | |
Equipo de Telefónica en San Juan de la Peña |
La dirección de Operaciones y Red de Telefónica España puso en marcha el 1 de febrero un plan de contingencia con medidas especiales para garantizar el correcto funcionamiento de la red, sus elementos y los servicios durante la ola de frío siberiano, que ha recorrido la península durante los últimos días, con valores de hasta 13º bajo cero en algunas zonas
La dirección de Operaciones y Red de Telefónica España puso en marcha el 1 de febrero un plan de contingencia con medidas especiales para garantizar el correcto funcionamiento de la red, sus elementos y los servicios durante la ola de frío siberiano, que ha recorrido la península durante los últimos días, con valores de hasta 13º bajo cero en algunas zonas.
El plan ha significado la puesta en estado de alerta de todas las unidades y ha estado coordinado y dirigido por la Mesa de Control Nacional. Además, a nivel territorial se han formado gabinetes de control liderados por los máximos responsables de Operaciones y Red, que han tenido una interlocución permanente con las autoridades locales para responder a las necesidades de comunicaciones.
Las alarmas del CNSO (Centro Nacional de Supervisión y Operación de Telefónica) que en todo momento pueden detectar cualquier incidencia cualquiera que sea su ubicación y dimensión y -gracias a los avanzados sistemas de gestión desarrollados por Telefónica- evalúan el impacto sobre el servicio en tiempo real para comunicar el problema a las áreas de operación (encargadas de desencadenar los medios adecuados para solventarlo) y a cada una de las áreas de negocio afectadas.
Cuando el problema no se puede resolver en remoto, se abre una avería que atiende de forma inmediata el personal de mantenimiento que, en Aragón, se encuentra en las tres provincias (Huesca, Teruel y Zaragoza). En momentos como éste, las heladas, la acumulación de nieve sobre los cables y las grandes rachas de viento son las más frecuentes.
La Base de Emergencias de Zaragoza, una de las cuatro de que dispone Telefónica repartidas por el territorio nacional, cuenta con un equipo de actuación inmediata que apoya, en situaciones especiales, a mantenimiento, ingenierías y eventos especiales que se producen por todo el territorio español. Disponen de equipos que recuperan el servicio provisionalmente mientras se repara la avería (grupos electrógenos, radioenlaces de emergencia o centrales de conmutación) así como de todo tipo de vehículos incluso máquinas pisanieves capaces de acceder prácticamente a cualquier punto. Este invierno están siendo muy útiles en el Pirineo donde ha habido que resolver averías a más de 2.200 metros de altitud.
El personal de la Base de Emergencias de Zaragoza restableció las comunicaciones cuando sucedió la tragedia del Camping Las Nieves de Biescas, actúan en inundaciones, en el Teide, el Hierro… Situaciones críticas en las que se necesita tener las comunicaciones a punto cuanto antes para dar servicio a hospitales, protección civil, emergencias. Llevaron el grupo electrógeno a Motorland cuando se cayó el pasado mes de septiembre el servicio eléctrico del Gran Premio de Aragón de Motociclismo y además apoyan eventos como la Vuelta Ciclista España o la visita del Papa.
Estos técnicos, equipados casi como montañeros, se enfrentan a terribles ventiscas, tienen que aprender a manejar pisamieves o coches 4X4 para superar pistas muy complicadas, se entrenan para subir a torres de hasta 65 metros asegurándose como los alpinistas o reparar averías, en ocasiones, como la semana pasada, con una sensación térmica que rondaba los -30 ºC, cuyo objetivo es anticiparse al problema y que el usuario no se vea afectado o que sea lo menos posible.