![]() | |
Aeropuerto de Zaragoza |
El aeropuerto de Zaragoza tiene potencial para alcanzar en 2009 un tráfico de 700.000 pasajeros y 30.000 toneladas en aviones de carga, frente a los 435.881 y 5.930 de 2006, según se pone de manifiesto en un estudio elaborado por la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.
José Miguel Sánchez, director general de la Cámara de Comercio, y Emilio Larrodé, catedrático de Transportes de la Universidad de Zaragoza, presentaron este lunes el documento, que apuesta por potenciar el transporte de carga y por una gestión de las instalaciones compartida entre AENA y las instituciones aragonesas.
Las acciones que se están llevando a cabo para el desarrollo logístico de nuestra Comunidad Autónoma pasan, como ha asegurado Emilio Larrodé, por impulsarlo “integrando todos los medios de transporte, también el aéreo”, fines para los que se ha configurado un Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas, compuesto por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, la Cámara de Comercio y AENA, y a posteriori, un consorcio para la gestión del aeropuerto, cuyo objetivo inmediato es el análisis de los modelos aeroportuarios.
Entre los objetivos estratégicos planteados para dotar al aeropuerto de Zaragoza de las infraestructuras y servicios necesarios que contribuyan a su internacionalización, destacan la consolidación de vuelos de bajo coste, así como la promoción del tráfico de carga destinado, en última instancia, al aumento de número de pasajeros, favoreciendo que nuestro aeropuerto esté a la altura en “la actual pugna entre aeropuertos”, como ha señalado José Miguel Sánchez. Asimismo, el estudio de la Cámara incide en la capacidad del aeropuerto de Zaragoza frente a sus competidores para acoger grandes aviones dada su descongestión.
Por otro lado, hoy y mañana se celebran las III Jornadas de Transporte y Logística en el Salón de Actos de la Cámara de Comercio, que cuentan con representantes del Ministerio de Fomento, la Comisión Europea, empresas de transporte (Cacesa Ibexpress) o de importación de productos pesqueros (Caladero), y centros logísticos (CLASA, ZLC) entre otros. Dichas jornadas tienen como finalidad poner sobre la mesa estas cuestiones de especial interés para asumir “los retos futuros del transporte aéreo”, crear un “Sistema de Transporte Aéreo Eficiente” y “alcanzar para Europa el liderazgo mundial en este sector”, en palabras de Emilio Larrodé.