![]() | |
Ciudad de Wroclaw |
El campo lingüístico se va a realizar entre el 9 de julio y el 6 de agosto. El grupo lo forman profesores de lengua española para extranjeros y técnicos superiores de animación sociocultural.
Un grupo formado por siete docentes y siete animadores socioculturales de Aragón viajarán el jueves a la ciudad polaca de Wroclaw para trabajar en un campo lingüístico en español con 70 alumnos de entre 14 y 18 años.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha seleccionado a estos profesores y animadores y ha organizado el campo lingüístico en el marco de un convenio firmado con el Ministerio de Educación para realizar acciones de promoción y difusión de la lengua y la cultura españolas en Polonia.
Los profesores han sido seleccionados de entre profesores de lengua española especializados en español para extranjeros y los monitores, de entre técnicos superiores en animación sociocultural.
Como señala Carmen Martínez Urtasun, directora general de Política Educativa: La participación en este campo lingüístico en Polonia cumple para nosotros dos objetivos. Por un lado, la necesaria cooperación institucional, con el Ministerio y con las comunidades autónomas, en responder a una necesidad polaca por la que existe un convenio entre ambos gobiernos para organizar campos lingüísticos y científicos. Por otro lado, responde a la idea de que nuestro profesorado siga perfeccionándose y pueda enseñar lo que hacemos en Aragón allí donde nos llamen.
La inmigración ha tenido muchas ventajas para la Educación aragonesa continúa Martínez Urtasun-. De ella han aprendido profesores, alumnos, familias y Administración. Producto de esta inmigración, se especializó a muchos profesores de lengua castellana en formación del español para extranjeros, ya que es muy distinta la pedagogía del español como lengua materna a como lengua extranjera.
Ha sido un corpus de profesores muy bueno. Pensamos que son los docentes mejor formados en la materia y a ellos les hemos ofrecido ir porque es una experiencia vital diferente a su trabajo habitual. También van siete monitores, alumnos del ciclo formativo de técnico superior en animación sociocultural. Sabemos que estas 14 personas van a hacer un gran papel porque han estado trabajando estos dos ámbitos: la enseñanza del español para extranjeros y la animación sociocultural.
Los campos lingüísticos contribuyen de modo importante a promover el conocimiento y prestigio de la lengua y cultura españolas y a fomentar, a través del español, las relaciones de amistad entre los jóvenes de ambos países, inculcando en ellos los valores de la convivencia pacífica y de la solidaridad entre los pueblos, del cultivo del diálogo y del respeto y la admiración hacia otras culturas.
El campo lingüístico para la enseñanza del español se va a realizar entre el 9 de julio y el 6 de agosto. El profesorado impartirá docencia directa durante 20 horas semanales en horario de mañana y por las tardes se organizarán las actividades socioculturales.
Además, se desarrollarán una serie de actividades de carácter transversal que implican la coordinación y colaboración entre todos los integrantes del equipo, como la realización de un periódico.
Conjuntamente con el Ministerio de Educación y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, la organización del campo ha contado con la colaboración de la Dirección General de Relaciones Internacionales, Subdirección General de Cooperación Internacional, del Ministerio de Educación, y del Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural (CAREI).
Esta no es la primera experiencia de la Dirección General de Política Educativa del Departamento de Educación, Cultura y Deporte con profesorado aragonés que acude a otros países para impartir distintas enseñanzas. Por ejemplo, en este curso 2009-2010 otro grupo de profesores han viajado a Rumanía para hablar sobre tecnologías y métodos de fomento de la lectura.