![]() | |
Pasarela sobre el Ebro | JOSÉ ANTONIO DUCE |
José Antonio Duce nos muestra en esta nueva fotografía de Zaragoza hace cincuenta años, una bonita vista del río Ebro enmarcado en un paisaje otoñal. El elemento más destacado de la imagen es la antigua pasarela que comunicaba la margen derecha de la ciudad con la margen izquierda, y que fue unos años más tarde sustituida por el Puente de Santiago, una construcción que rompió los moldes de la época y modernizó la ciudad
La pasarela que comunicaba la orilla del Mercado Central con la del Arrabal comenzó a dar servicio el 8 de febrero de 1942, medía 180 metros de largo y era exclusivamente peatonal. Por ella, se podía cruzar las 24 horas del día por un módico precio que fue variando a lo largo de los años. Se comenzó a construir en 1941 y posibilitó a los ciudadanos el poder tener una alternativa más para cruzar el río, sin tener que bajar hasta el puente de Piedra o seguir hasta el de Hierro. A pesar de ser algo insegura en días de cierzo, tal fue la utilidad que otorgó esta construcción, que en 1979, cuando ya había desaparecido, los vecinos del barrio Arrabal formaron una peña en su honor llamada La Pasarela.
Otra opción para llegar de una orilla a otra, era la famosísima barca del Tío Toni. Durante más de cien años su familia prestó un servicio que facilitó mucho los pasos entre riberas. El Tío Toni, que falleció en 1939, acabó formando parte del paisaje fluvial, para dejar paso posteriormente a sus descendientes, quienes a pesar de la construcción de la pasarela pudieron continuar con el negocio familiar. Curiosamente ambos elementos no pudieron aguantar con la llegada del puente de Santiago en 1967. Una construcción, obra de Tomás Mur, que se amoldaba más a los nuevos tiempos que vivía la capital aragonesa. Medía 187 metros de longitud, tenía tres carriles por sentido y conectaba la Avenida de los Pirineos con la de Cesar Augusto.
Esta construcción marcó el comienzo de la elevación de puentes sobre el Ebro, ya que hasta entonces sólo contaba con el de Piedra de 1440 y el de Hierro de 1895. A partir de ese momento les sucedieron otros como el de Alfocea, el de la A-2 o el de La Almozara. Llegando actualmente a contar con 16 puentes que cruzan este río.