1. Inicio
  2. Actualidad
  3. Una exposición de fotografías muestra la construcción del mayor acelerador de partículas del mundo

Una exposición de fotografías muestra la construcción del mayor acelerador de partículas del mundo

La muestra estará expuesta en el Paseo de la Independencia
La muestra estará expuesta en el Paseo de la Independencia

El LHC, situado en Ginebra, estudia diversos aspectos de la creación del universo y es el más ambicioso y costoso experimento en el que se ha embarcado la humanidad, en el que participan activamente científicos de 32 países, entre ellos españoles. La muestra, que se inaugurará este jueves, permanecerá expuesta en el Paseo de la Independencia de Zaragoza hasta el día 23 de marzo.

El Paseo de la Independencia de Zaragoza acogerá la exposición de fotografías de divulgación científica que recrea la construcción del mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, que está ubicado en Ginebra, en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN -siglas de su nombre en francés-) y que supone el más ambicioso y costoso experimento en el que se ha embarcado la humanidad para el estudio de la creación del Universo.

La exposición de Peter Ginter pretende acercar este fascinante experimento al público en general y despertar su interés por la Ciencia y la Física en particular, además de concienciar sobre el trabajo que realizan los científicos españoles en Europa.

Sintetizando y explicando en términos no muy rigurosos científicamente, el estudio con el LHC pretende asomarse al origen del universo en búsqueda de una partícula que explicaría por qué la materia tiene masa.

Un acelerador de partículas es un dispositivo de gran tamaño que sirve para dotar de una velocidad próxima a la de la luz a las partículas subatómicas, de modo que choquen con los átomos que se encuentran a su paso y los desintegren; estos choques se fotografían para obtener datos sobre la estructura de la materia.

Estas colisiones recrearán los primeros instantes del universo, justo después del Big Bang (hace 13.700 millones de años). Entre las partículas a observar se espera encontrar el llamado «Bosón de Higgs» o «partícula de Dios» que, según el Modelo Estándar, confiere masa al resto de partículas. Si finalmente no se encuentra, habría que revisar completamente las teorías mediante las cuales la Física explica el universo.

La exposición está dirigida tanto al público general como al especializado. La exposición de Zaragoza será visitada por centros de secundaria, coordinados a través del Programa «Ciencia Viva» que organizará visitas a la exposición guiados por científicos miembros del CPAN de la Universidad de Zaragoza. Los jóvenes tendrán así la oportunidad de descubrir y acercarse a uno de los proyectos científicos más ambiciosos concebidos hasta la fecha, acompañados por expertos en Física de Partículas.

Embalaje antiestático
Descubre estos embalajes fabricados con espumas, que protegen los productos de cualquier carga estática.

Cirugía ocular Zaragoza
Doctor Fernández Tirado. Oftalmología profesional en el centro de Zaragoza. Cirugía estética ocular, cataratas, presbicia…

Gestoría Fiscal laboral Zaragoza
Dilatada experiencia en el campo del asesoramiento integral a Empresas y Profesionales. Fiscal y Laboral.

Abogado en Zaragoza
Derecho penal, derecho civil y derecho administrativo. Daniel Luna, tu abogado en Zaragoza.

Pilates Zaragoza
Equilibre es tu centro postural en Zaragoza con más de 20 años de experiencia. Pilates, hipopresivos, k-strech.

Soluciones para instalaciones de aire acondicionado
Todo tipo de sistemas de ventilación, extracciones de humo y aire, chimeneas, campanas, aislamientos acústicos y térmicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Menú