![]() | |
Valdespartera |
Gobierno de Aragón y Ayuntamiento de Zaragoza han sorteado hasta ahora 4.435 viviendas protegidas en Valdespartera, todas ellas construidas por promotores privados después de hacerse con la propiedad del suelo tras los correspondientes concursos habilitados por ambas administraciones.
De las 4.435 viviendas sorteadas en el recinto de Valdespartera, 2.423 corresponden a suelos que en su día fueron adquiridos por el Gobierno de Aragón. El Ayuntamiento de Zaragoza ha sorteado hasta la fecha 2.012 viviendas, a través del sistema de bombos múltiples. Desde hace unos meses, los sorteos de Zaragoza se llevan a cabo en el Centro de Formación de la Cámara de Comercio de Zaragoza, en la calle Teniente Ortiz de Zárate.
Además, en el mismo recinto, se han adjudicado más de 4.000 viviendas protegidas a través de cooperativas. El primer sorteo de viviendas se produjo el 29 de septiembre 2005 en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli.
En definitiva, en Valdespartera se han adjudicado ya más de 8.500 viviendas, bien a través de sorteos, bien a través de las distintas modalidades o sistemas de adjudicación utilizados por las cooperativas, sistemas sobre los cuales han de informar puntualmente a la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación del Gobierno de Aragón, según la Ley de Medidas Urgentes de Vivienda Protegida.
Hay que tener en cuenta que en Valdespartera se construyeron, además, 671 viviendas destinadas al personal que trabaja en la Expo y que, posteriormente, pasarán a formar parte del mercado de alquiler protegido.
Desde que se inició el procedimiento del sorteo a través del Toc Toc, se han sorteado, además, en distintos municipios de la Comunidad Autónoma de Aragón otras 6.247 viviendas. Entre estos sorteos destacan los llevados a cabo por el Ayuntamiento de Zaragoza en varios polígonos de la capital aragonesa y los llevados a cabo en promociones de la empresa pública Suelo y Vivienda de Aragón (SVA) en numerosos municipios de las tres provincias de la Comunidad Autónoma.
El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Alfonso Vicente, manifestó que en estos momentos estamos terminando un ciclo y empezando otro. Ya se ha consumido el suelo de Valdespartera y el siguiente paso es generar más suelo para seguir poniendo vivienda protegida en el mercado a precios asequibles para la mayor parte de la población. El ritmo de producción en los últimos años ha sido muy importante y hemos de seguir produciendo vivienda protegida, bajo distintas fórmulas, porque sigue existiendo demanda, una demanda que hay que indentificarla con una necesidad y que tenemos que satisfacer en el plazo más breve que nos sea posible. Por nuestra parte, la voluntad política es muy clara en este sentido y todos nuestros movimientos están orientados en esta dirección que, además, coincide con los planteamientos del Ministerio.
En estos momentos acaba de superar el periodo de exposición pública un Decreto por el que se modifican algunos aspectos relacionados con los sorteos que, en términos generales, pretenden un acortamiento de los plazos, una vez acumulada la experiencia de años anteriores. Una de las novedades es la elaboración de listados por antigüedad para cubrir de forma inmediata las renuncias que se produzcan en las promociones.
Ha superado también el periodo de exposición pública un segundo Decreto a través del cual se introducen algunas novedades con respecto al Plan Aragonés de Vivienda. Uno de los aspectos más destacados de este decreto es que podrán calificarse como viviendas protegidas promociones completas de viviendas libres, durante su construcción y hasta cumplido un de su finalización; otra de las novedades es que podrán calificarse como vivienda protegida de precio tasado el cien por cien de las viviendas de la promoción cuando ésta lo sea sobre suelo privado no destinado a vivienda protegida.
Este Decreto pretende igualmente una potenciación de la vivienda de alquiler y en esta línea se establece que a los 10 años se establece la opción de compra por parte del inquilino.
Se trata en todos los casos de conjugar la situación del sector inmobiliario en general, la necesidad de vivienda protegida y de procurar que los intereses coincidan pero teniendo siempre en cuenta que la vivienda protegida va dirigida a un sector de la sociedad que no puede pagar cualquier precio por una vivienda. La vivienda protegida tiene un destino muy claro, las familias y las personas con una nivel adquisitivo modesto, añadió el consejero, Alfonso Vicente.