![]() | |
Fotografía de Cecilia Casas |
El proyecto Corner se inicia en 2006 como un programa de apoyo al arte emergente local ofreciendo una ayuda a la producción y fomento de la creación artística. En su primera edición, Corner supuso el punto de arranque del proyecto, esperando y deseando que por su escaparate desfilasen una serie de artistas que, desde su perspectiva (“El ojo que todo lo ve”), nos acercasen los nuevos lenguajes plásticos a la sociedad.
En esta segunda edición, el hilo argumental que dirige todas las propuestas seccionadas viene amparado bajo el título “Zaragoza, mon amour”, una referencia muy cinematográfica a través de la que Beatriz Lucea, comisaria de esta edición 07/08, ha escogido ante la próxima celebración de la exposición internacional “Zaragoza 2008”. Este acontecimiento ha puesto en el punto de mira a la capital aragonesa: pero Zaragoza, (y Aragón), tierra de artistas internacionales y consagrados, es al mismo tiempo odiada y amada por igual para aquellos que la “sufren” y que sin embargo no dejan de quererla, respetarla y reclamarla.
Bajo esta línea de trabajo, los artistas seleccionados nos responderán a las siguientes preguntas sobre su percepción de Zaragoza: ¿Cómo la ven ellos? ¿Qué les aporta y qué les ofrece? ¿Cómo la viven y cómo influye en su trabajo? ¿Qué esperan de ella?
Los artistas seleccionados para formar parte de esta segunda edición de Corner son – todos ellos conocidos para el público aragonés por sus trayectorias – : Cecilia Casas, Óscar Sanmartín, Beatríz Sumelzo, Lorena Domingo, Peyrotau & Sediles y Begoña Morea Roy.
La inauguración de esta nueva edición tendrá este miércoles, 12 de septiembre, a las 19 horas, en el Espacio para el Arte Zaragoza (Plaza de Aragón, 4).
La primera intervención correrá a cargo de Cecilia Casas, artista que actualmente es profesora de fotografía en la Escuela de Artes y en la galería Spectrum-Sotos de Zaragoza.
La obra de Cecilia Casas nos susurra en primera persona sus experiencias cotidianas; son ensoñaciones de momentos personales descritos en instantáneas cálidas, cercanas, siempre absortas en lo personal. La obra que nos presenta en Corner está remotamente inspirada en “El jardín de las Delicias” (1503), de El Bosco. Siguiendo un esquema tríptico similar nos muestra sus sensaciones subjetivas con respecto a la ciudad. El referente humano está patente en toda la obra, también a través del observador. El que mira las imágenes “se ve viendo” el gran espectáculo de la Zaragoza naciente, la omnipresente y la mejorable. Su particular visión nos invita a reflexionar sobre nuestra cotidianeidad, sobre nuestro pasado, presente y futuro, sobre la prosa de nuestras vidas.