![]() | |
Fotograma de «Con faldas y a lo loco» |
La ciudad de Zaragoza tiene una peculiaridad en la nomenclatura de sus vías: la originalidad. Muchas de las denominaciones de algunos de sus rincones hacen referencia a títulos de películas,a numerosos cineastas, a periódicos o al club de fútbol de la ciudad, según revela un estudio elaborado por Tele Átlas.
De esta forma, los viandantes de la ciudad se trasladan, inesperadamente, a un mundo de cine cuando en sus paseos se encuentran con la Calle de El Resplandor, la Calle Ciudadano Kane, la de Con faldas y a lo loco, la Calle de Pilar Miró o la del Cineasta Carlos Saura. Todas estas calles forman parte del barrio zaragozano de Valdespartera. Las películas elegidas para dar nombres a las vías de la capital aragonesa van desde una antigua, El Gabinete del doctor Caligari (1920), a un clásico recientemente recuperado como es Titanic (1997).
También la filmografía española se recoge en este homenaje, ya que Todo sobre mi madre del galardonado Almodóvar, Bélle Epoque del también oscarizado Fernando Trueba o Viridiana son otros de los títulos recogidos.
Según el informe de Tele Atlas, Zaragoza es una de las pocas capitales españolas que se ha desligado de las denominaciones más tradicionales y se ha atrevido, en alrededor de 60 vías, a introducir en su nomenclatura cierta dosis de imaginación. Así, las calles Desayuno con diamantes, El paciente inglés o Mary Poppins no pasan desapercibidas a los paseantes maños.
Otra curiosidad que se recoge en este informe es el «guiño» al periodismo que hace la ciudad, ya que dedica una vía a su principal periódico, la Calle del Heraldo de Aragón. También su club de fútbol posee una propia, la del Real Zaragoza.
SANTAS, VÍRGENES E INTELECTUALES
Por otro lado, el estudio de Tele Atlas pone de manifiesto que la paridad de sexos no ha llegado todavía a las calles de esta ciudad, ya que sólo 180 homenajean a mujeres en sus calles, avenidas o plazas, lo que representa el 6,6% del total de 2.719 calles existentes en la ciudad maña.
Además, el informe muestra que las mujeres ilustres a las que rinde homenaje Zaragoza requieren del paseante cierto bagaje histórico y cultural para reconocerlas. Se menciona a mujeres ilustres de la comunidad aragonesa: alguna jotera como Felisa Galé o Asunción Delmás, la heroína Agustina Simón o la médico y anarquista zaragozana Amparo Poch. De todos los nombres de mujer, casi la mitad pertenece a religiosas, bien sean santas – Calle de Santa Águeda o de Santa Catalina- o vírgenes -Calle de Nuestra Señora del Pilar o de Nuestra Señora de Covadonga.
Muchas son también las calles que homenajean a féminas intelectuales (el 30% de las 180 calles con nombre de mujer). Virginia Wolf, Eva Duarte, Flora Tristán o Emilia Pardo Bazán son algunas de ellas. Por último, entre las mujeres que encontramos en los letreros de las calles de Zaragoza, una decena hacen referencia a la mitología; es el caso de Andrómeda, las Pléyades o Berenice.
El estudio de Tele Atlas, que está realizado a partir de un sistema propio de gestión y detección de datos basado en más de 50.000 fuentes diversas y 200.000 actualizaciones cartográficas anuales, revela que apenas se nombran personajes contemporáneos o del mundo de la «farándula». Sin embargo, Zaragoza sumó un total de 42 calles nuevas en 2006, por lo que quién sabe si en 2007 podríamos tener alguna Avenida de Rocío Jurado o una Plaza de Lola Flores.